DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Grafiti, Ljubljana

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre

El DIARIO de 3 semanas en EUROPA CENTRAL por libre, cuenta nuestro primer viaje tras el inicio de la pandemia. El coronavirus nos obligó a un confinamiento a partir del 16 de marzo del 2020 y las fronteras abrieron un 28 de Junio. Por tanto, Salimos de Bilbao con un poco de incertidumbre hacia los Países Bálticos. Antes de comprar los vuelos y pensar en salir de viaje, hacemos mailing y un montón de llamadas a embajadas y consulados.

Hablamos con todas las embajadas de los países que finalmente veremos y las de los colindantes por si acaso. Esta vez llevamos nuestro plan de viaje más definido que nunca. Viajamos del 28 de junio al 15 de julio del 2020, con mucho calor en todos los países. En unos 2.500 km hemos cogido buses, trenes y alquilado coches para movernos por los países durante 17 días sin contar los perdidos en desplazamientos.

En este viaje por Europa central nos gastamos cada uno un total de 858 euros. 54 en vuelos, 130 en buses, trenes, y coches de alquiler, 152 en alojamiento. Y 105,50 € por persona en un pack de 2 noches con entradas de dos días al parque y desayunos en el hotel de Plitvice. El resto en comida, gasolina, compras, excursiones, entradas y demás.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz y Saioa, Pula

LA RUTA POR HUNGRÍA, CROACIA, ESLOVENIA Y AUSTRIA

Hungría será nuestro primer destino, llegaremos a Budapest y con coche de alquiler recorreremos los alrededores del Lago Balatón y Hortobagy. Desde aquí volveremos a Budapest donde iremos en bus al siguiente país.

Así llegaremos a Zagreb, la capital de Croacia, donde alquilaremos coche de nuevo. Visitaremos dos Parques Nacionales además de visitar algún pueblo. Posteriormente dejaremos el coche en Zagreb de nuevo y desde ahí cogeremos un bus que nos lleve a Pula, cerca ya de Eslovenia. Hemos leído que existe tren desde Pula a la frontera con Eslovenia, y eso es lo que queremos hacer. Pasar a Eslovenia, donde visitaremos alguna de sus cuevas y la capital, Ljubljana.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz y Saioa, Barca de remos del P1, Parque de los Lagos Plitvice

Desde Ljubljana y en bus, llegaremos al último país de esta ruta, Austria, y más concretamente a su capital, Viena. Desde allí tenemos el vuelo de vuelta. Esa es la ruta por Hungría, Croacia, Eslovenia y Austria, y así empieza el DIARIO de nuestras tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre, contado por Saioa:

DÍA 1: SALIMOS DE BILBAO A HUNGRÍA

Aparcamos junto a la parada de metro de Barajas, y vamos andando al aeropuerto, aunque al principio hay acceso peatonal llega un momento en el que hay que ir por la carretera. En el aeropuerto poca gente, el nuestro es el primer vuelo que sale en el día de hoy, en total hay hoy menos de 20 vuelos. Máquinas de gel por todos los lados, distancia de seguridad en el control policial.

Asientos “inutilizados” para mantener la distancia. Vuelo con mascarilla, cada uno con tres asientos y dormidos. En el aeropuerto de Budapest, me doy cuenta que hay gente que no lleva mascarilla. Katz llama a la oficina de alquiler de coches y viene una chica a buscarnos, sin mascarilla también dentro del coche.

Vamos a la oficina, firmamos contrato, y vamos hacia el Lago Balatón. Cuando llegamos al hotel, nos dicen que hasta las tres no se puede entrar, así que vamos a la “playa” a hacer tiempo. Estamos muy cansados, no hemos dormido en toda la noche. Comemos un langosh (pan frito) con queso y pescado con patatas, además una cerveza.

Vamos al super que hemos visto al ir al hotel, y sacamos dinero también. Echamos siesta hasta las 7, y cenamos en un banco junto a la playa, mientras vemos anochecer. Katz se atreve incluso a meterse al agua.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz y Saioa, Puesta de sol, Lago Balatón, Balatonlelle

DÍA 2: PUEBLOS DEL LAGO BALATÓN, CAMPOS DE TRIGO Y LAVANDA, MARIPOSAS Y TORMENTA

A las 8 al desayuno, es buffet. De caliente huevos revueltos con bacon. Después al coche, vamos al otro lado del lago y entramos a ver una roca que tiene la piedra a filamentos, Hegyestű. Se puede subir arriba, donde hay vistas chulas de los alrededores. Al bajar, en el parking, un árbol lleno de mariposas y escarabajos.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Saioa, Hegyestű

De aquí a un pueblo cercano, Köveskál, donde aparcamos el coche y con un helado en mano que hace mucho calor, empezamos ruta andando de aquí a otros dos pueblos. Al empezar vemos unas cabras con cuernos enormes. La primera parte del camino, entre Köveskál y Szentbékkálla, es muy chula, entre campos de trigo y viñedos, y con muchas mariposas.

Por lo que vemos, es una zona de cultivo de lavanda. La segunda parte de la ruta de Szentbékkálla a Mindszentkálla es bonita, pero no tanto como la anterior. La gran diferencia es que esta parte es sobre asfalto, por la carretera, lo que hace que pierda un poco de encanto. A lo largo del camino nos encontramos muchísimos escabarajos, y árboles de manzanas, peras, cerezas y frambuesas negras. Cuando llegamos a Mindszentkálla, el cielo ya está cubierto. Pues va a ser que hemos hecho la ruta del escarabajo.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz, Ruta del escarabajo, Mindszentkálla

COMIENDO TUÉTANO

Al empezar el regreso comienza a llover, y tenemos que volver a toda prisa y calados. De vuelta ya en el coche al hotel paramos en un restaurante, donde pedimos dos hamburguesas vegetarianas y unas tostadas. Las hamburguesas tienen una hoja de lechuga, cebolla, maíz, una loncha de queso y mucho ketchup.

Las tostadas, por lo que hemos visto en Google, son de calabacín, aunque cuando vuelvo a mirarlo veo que no, son de tuétano. De sabor no están mal, aunque da un poco cosa comerlo. Pasamos por un pueblo, Hévíz, que tiene Katz anotado que hay un lago termal.

Pero hay que pagar entrada y sólo queda una hora para que cierre, así que nos vamos sin entrar. En el pueblo muchas tiendas de masajes thai. Parada en el supermercado, donde compramos embutido y queso para cenar, y al hotel, ducha, cena y a dormir.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Saioa, Pano, Campo de trigo, Ruta de Köveskál a Mindszentkálla

DÍA 3: BÚFALOS Y PALACIOS CERCA DEL LAGO BALATÓN

Esperamos a que den las 8 y al desayuno. De camino a la primera parada organizada por Katz miro y el Parque de Búfalos de agua está de camino, así que paramos también. Es el Parque de Búfalos de Zalakomár. Lo primero que vemos son unas ardillas en el suelo y sin cola. Luego veremos en los paneles informativos que son ardillas de tierra y están en peligro de extinción.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Pano, Búfalo de agua, Reserva de Búfalos Zalakomár, Hungría

Además hay algún otro animal. Los búfalos tienen bastante zona para estar a su bola, las vistas son chulas. La siguiente parada es a ver un puente, que está en la Isla de Kányavári. Katz lo ha visto por internet y le ha parecido curioso, ya que es un puente de madera. Hay bastante gente, y es que el puente lleva a una isla de observación de aves y de pesca. Así que como ya hemos pagado el parking, damos un paseo recorriendo el borde de la isla.

Puente de madera, Isla de Kányavári, Lago Balaton, Hungría

TARDE DE EXPLORACIÓN

Siguiente parada, el Palacio de Festetics, en Keszthely. Este Palacio recuerda a los Castillos y Palacios de Francia. Está chulo, sobre todo los jardines, donde hay ciruelos. Luego vamos junto al Lago Balatón de la zona de Keszthely, hay una noria gigante y muchos puestos de comida. Cogemos coche de nuevo y vamos hacia la “playa de las actividades”, en Gyenesdiás, desde donde vamos andando a otra playa de pago, en Vonyarcvashegy.

.Panoramica del Palacio de Festetics en Keszthely, Lago Balaton, Hungría

Intentamos comer algo por ahí pero los restaurantes que hay fuera de la zona de pago son muy caros, así que acabamos entrando en la “playa”, 1.000 HUF cada uno, y comemos en uno de los restaurantes de dentro. Yo un gyros y Katz cordon bleue. Luego nos damos un baño, el fondo es como barro, con alguna alga. Salimos de aquí a las 17.45.

Móvil en mano, vamos andando hasta una cueva tipo la de San Martín de Valdelomar, aunque su nombre es Vadlánlik. Y subimos un poco más arriba, donde hay una panorámica de un sitio con la tierra blanca y un paisaje diferente, son unas antiguas canteras. Al coche de nuevo, y antes de ir al hotel paramos en un super. En el hotel a las 9, cena, ducha, internet y a dormir.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz y Saioa, Cueva Vadlánlik

DÍA 4: SIÓFOK, BUDAPEST Y HOLLÓKŐ

Katz se despierta pronto y baja al lago, yo voy 15 min después. Hay mosquitos y sólo se ha metido los pies, volvemos a desayunar. Hacemos maletas y paramos en un cementerio que parece abandonado, junto al que hemos pasado estos días. Está muy chulo, con árboles y plantas creciendo entre las tumbas.

Coche y a Siófok, donde vemos la iglesia y la torre de agua reconvertida en mirador. Un paseo de 15 min hasta la “playa” del lago, justo al lado hay una zona de pago, en la que estamos nosotros prohibido bañarse. Seguimos rumbo Budapest.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre. Katz y Saioa, Torre de agua, Siófok

Aparcamos gratis cerca de la zona del Bastión de los Pescadores. Está casi vacía la zona, ¡qué bonito! Volvemos al coche y vamos dirección centro. Detrás de la Sinagoga comimos la otra vez goulash en cuenco de pan y queremos repetir. Pero no tienen, se nota que no hay turismo, todo vacío. No nos convence nada más para comer, así que al super, donde compramos unos nachos para Katz y un helado para mi, y al coche rumbo la siguiente visita.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Saioa, Iglesia de Matías y Bastión de los Pescadores, Budapest

HOLLÓKŐ, UN PUEBLO DEMASIADO TRADICIONAL

Paramos en Hollókő, un pueblo Patrimonio de la Humanidad. Está muy chulo, aunque está tan cuidado y restaurado que pierde un poco de encanto. Vamos al Castillo pero es de pago y está a punto de cerrar, así que no entramos. Al coche rumbo a Hortobágy, donde dormiremos hoy. Paramos en un supermercado  para hacer algunas compras, como fruta, embutido y cosas de desayuno.

Cenamos en un restaurante que vemos en internet y nos recomienda la señora de AirBnb, pedimos el plato típico que es como carne guisada con pequeños trozos de pasta, además unos canelones que no están muy buenos, y acabamos pidiendo una pizza. Sobre todo pensando en mañana, ya que sólo nos comemos un par de trozos y guardamos el resto. ¡A dormir!

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz y Saioa, Hollókő

DÍA 5: HORTOBÁGY Y BUDAPEST

Salimos pronto de la habitación y vamos hacia la entrada del parque. Nos cobran el parking (600 HUF), y compramos la entrada al Parque donde tienen búfalos y caballos endémicos. Como queda una hora hasta que salga el bus que nos acerca a la entrada del parque, vamos a información turística que está cerca y nos explican que además del parque hay como tres zonas para poder hacer rutas viendo aves. Decidimos ir primero al Parque, y si luego nos apetece, hacer alguna de esas rutas.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Hortobágy

A las 10 montamos al bus con una familia, somos los únicos visitantes de hoy parece. Al llegar al parque, un chico nos explica qué se puede ver aquí y nos enseña el mapa. Existe un safari de 25 min para acercarte a los caballos y búfalos, pero nos dice que por la predicción del tiempo no lo recomienda, ya que anuncian agua.

Así que nos quedamos sin safari, y nos ponemos a ver el parque. Empieza a llover, vemos dos caballos y un búfalo a lo lejos. Nos comen los mosquitos. Nos acribillan, es imposible estar. El parque no nos gusta nada, es un zoo, nada de ver animales en libertad. Tienen zorros, lobos, búhos…

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre, Parque Nacional de Hortobágy

PASEÍTO POR BUDAPEST

A las 11.30 cogemos el bus de vuelta, decidimos no hacer ninguna ruta por los mosquitos, así que comenzamos la vuelta a Budapest. Paramos en un super para comprar comida, compramos más cosas de desayuno, ingredientes para hacernos una ensalada, y fruta. Dejamos el coche, ningún problema con él, y nos llevan al aeropuerto, donde el bus 100E no funciona y tenemos que comprar un billete combinado de bus y metro para llegar al centro, con Google Maps no hay problema que te chiva todo.

Una vez bajamos del bus, vamos andando al hotel, nos guardamos el ticket del metro para luego. Vamos al apartamento que tenemos para esta noche, está genial. Nos hacemos una ensalada enorme, y salimos a dar un paseo por Budapest. Cogemos el metro hasta la Plaza de los Héroes. Damos un paseo por el Parque Varosgi, y volvemos andando al hotel.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Saioa, Plaza de los Héroes, Budapest

DÍA 6: DE HUNGRÍA A CROACIA

Nos levantamos, una buena ducha y desayuno, y vamos andando a la estación de buses. En la frontera con Croacia, el bus se detiene en el control policial, nos cogen DNIs y pasaportes, y nos hacen bajar. Después de hacer las comprobaciones pertinentes, nos van llamando uno a uno y preguntando el destino del viaje, volvemos al bus y ¡ya estamos en Croacia!

Cuando el bus para en Zagreb, vamos andando una media hora a la parada de un bus que nos lleve al aeropuerto para coger el coche de alquiler. Viene el chico de la compañía de alquiler y va Katz con él a recoger el coche, ya que por el coronavirus está prohibido montar más de dos personas en un coche.

Vuelve Katz en el coche a recogerme, son las 16.30, y nos pegamos un poco paliza en bajar hasta Vodice donde dormiremos esta noche. Para cenar, los chicos del hotel de Vodice nos recomiendan un restaurante cercano. Es el Bonic, camareras muy majas y comida riquísima. Pasamos por el super, donde compramos fruta y dulces de desayuno, pan y queso para mañana. A dormir, bastante calor en la habitación.

Cordero, Restaurante Bonić, Vodice, Croacia

DÍA 7: KRKA, EL PARQUE DE LAS LIBÉLULAS Y CASCADAS

Salimos pronto del hotel, donde desayunamos nuestras compras del super, y estamos en el Parque Krka recién abierto. Como el bus que acerca al comienzo de la ruta no funciona hasta las 8, bajamos andando, aunque no hay vistas y el camino es un poco incómodo. Hacemos solos toda la ruta larga hasta la Cascada más conocida, la Skradinski Buk, con la única compañía de mariposas y libélulas. Precioso.

Cuando llegamos a la Cascada, la Skradinski Buk, que es la principal atracción del Parque, hay sólo dos personas bañándose, así que Katz aprovecha a meterse en la zona vacía. Cuando sale almorzamos. Luego nos metemos los dos, aunque en este rato ha venido ya un montón de gente, y es que parece que la gente viene únicamente a ver y sacarse fotos en la Cascada, y como mucho bañarse, y luego se van. Desde esta cascada hasta la salida del Parque, hay un paseo donde se ven las 7 cascadas que caen hasta ella, es un paseo muy bonito.

A la salida vemos un mapa con todos los puntos visitables del Parque, algunos gratuitos. Así que nos vamos dirección a otras cascadas del Parque. Estas son para ver de lejos, no se puede bañar, pero todo precioso. La primera es la Cascada Roški. Hay un paseo que sale de aquí para subir a una cueva, hay un montón de escaleras. Esta cueva no merece la pena, pero las vistas sí. La siguiente panorámica es para ver la Cascada Manojlovački… aunque no sólo hay una cascada, sino que se ven varias desde el mirador.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz y Saioa, Cascada Skradinski Buk, Parque Nacional de Krka

UN ANFITEATRO ROMANO Y ¿BASKE? OSTARIJE

La siguiente parada es el Anfiteatro de Burnum. Y llegamos a la última visita del día, la Cascada Bilušića Buk. Toda una sorpresa, hay un par de personas solo, pero es muy bonita y merece la pena la visita. Desde el parking, son unos 10 minutos andando hasta ella. Ya vamos hacia nuestro alojamiento de esta noche, en una población que se llama Baške.

Es el hostel Baške Oštarije, en el que tenemos habitación compartida. Bajamos a cenar al restaurante, la comida riquísima y bien de precio. Cuando subimos a dormir ya están todos durmiendo, así que en silencio nos vamos nosotros también.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Pano, Anfiteatro de Burnum, Parque Nacional de Krka

DÍA 8: EL VELEBIT Y ŽELJAVA EN CROACIA

A las 8 estamos arriba, nos quedamos a desayunar en el hotel. Yo tortilla francesa (con mucho aceite, parece que la han hecho tipo huevo frito). Katz salchichas, que aunque de aspecto no parecen muy allá ya que están cocidas, de sabor están ricas.

Coche y a un pueblo de la costa, Karlobag. Paramos en algún mirador, hace muchísimo viento. Katz se tiene que apoyar en una roca para no salir volando mientras graba Karlobag desde las alturas. Damos un paseo por el pueblo, es muy tranquilo y bonito. Tiene unas vistazas de la costa y las islas. Hacemos compra en el super, y nos volvemos hacia Baške Oštarije. Nos ponemos a hacer una ruta cerca del hostel donde hemos pasado la noche.

Las marcas indican la ruta. Al principio todo por bosque a la sombra, luego cuesta pronunciada al sol, y vistazas. Se supone que se tardaba 1h15′ y lo hemos hecho en 1 hora. A la bajada un montón de abejas, una de ellas me ronda casi todo el camino. Al coche, y paramos a comer en un restaurante que nos han recomendado nuestros compañeros de habitación, el Maki. A compartir parrillada, y de postre un pancake. Compra en el super, y a nuestro alojamiento de hoy cerca de los Lagos Plitvice, en una casa familiar donde sólo el hijo habla un poco inglés.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz y Saioa, Subida al Velebit

ANTIGUA BASE AÉREA DE ZELJAVA

Está en Korenica, una población que parece muy turística aunque en estos momentos esté vacía. Vamos a nuestro hotel de las próximas dos noches en el Parque a recoger nuestras entradas a los Lagos Plitvice incluidas en una oferta que hemos reservado. Nos dan un bono que tendremos que canjear mañana en las taquillas del parque por las entradas. Nos avisan que abren a las 7 y a las 8 empiezan a funcionar buses y barcos.

Al coche y vamos a un sitio que tengo localizado de sorpresa, el camino es muy bonito con campos y casas solitarias en los laterales. El destino es una antigua base aérea, Željava. La antigua base aérea está debajo de una montaña. Da un poco yuyu, los márgenes “encintados” como si de una excavación arqueológica se tratase, y es que hay minas aún. Luego vamos a ver el avión que en realidad era lo que yo quería ver. Un avión Douglas C-47 de la Segunda Guerra Mundial abandonado entre árboles y demás vegetación junto a la entrada de aa antigua base aérea de Željava. De vuelta al alojamiento nos topamos con una liebre parada en la carretera. Y a dormir pronto que mañana hay que madrugar.

DIARIO: Tres semanas en EUROPA CENTRAL por libre Katz, Pano, Avioneta, Zeljava

DÍA 9: LAGOS PLITVICE ACOMPAÑADOS DE LIBÉLULAS Y MARIPOSAS

Madrugón y a las 7 estamos saliendo para el Parque de los Lagos Plitvice. A las 7.30 ya tenemos las entradas en la mano, y bajamos a esperar el barco que nos deje en la estación P3. De aquí vamos andando a la Gran Cascada que marcan en el mapa, pero por el camino de arriba para tener vistas de todo el Parque. Para cuando llegamos a la Cascada ya hay bastante gente, aunque imagino que no tanta como otros años.

Katz, Cascada Veliki, Parque de los Lagos Plitvice

De ahí vamos andando cruzando puentes hasta la P1. Incluso entramos, montados en una barca hinchable, en una cueva donde se oyen murciélagos. Cogemos el bus panorámico hasta la St3, y desde ahí vamos andando hasta la P2 viendo todos los lagos y saltos de agua. Como estamos cansados, vamos al hotel y hacemos el check in. Después de un ratín de descanso volvemos al Parque y cogemos un bote del que tenemos una hora gratis con la promoción del hotel.

De aquí nos sentamos frente a un lago a descansar, y sobre las 19.15 salimos del Parque. Cogemos coche y vamos al restaurante que nos ha recomendado Iratxe, el Restaurante Marko. Cenamos bien, pero es más carete que los que hemos frecuentado y comida más occidental. Al hotel y a dormir pronto.

Camino de St3 al P2, Parque de los Lagos Plitvice

DÍA 10: OSOS, CASAS TIROTEADAS DESDE LOS LAGOS PLITVICE

Nos despertamos y llueve, como ya habíamos visto que esa era la predicción tenemos plan B. Bajamos a desayunar, da un poco cosa porque de momento somos los únicos clientes, y hay un montón de empleados del hotel: una chica pone los cafés, otra zumos. Una más se encarga de servirte los dulces y otra los salados fríos, más otra los calientes. Un chico trae los cubiertos. En fin, imaginamos que será por el tema del coronavirus para que toquemos lo mínimo posible…

Después del desayuno, organización y al coche. Vamos a una hora y cuarto de aquí, a un centro de voluntariado de recuperación de osos. A medio camino ya se despeja. En las carreteras anuncian «serpentina» cuando viene curva.

El centro de recuperación una pasada, tienen osos de zoos, u osos que recogieron o les llevaron muy pequeños. Hay voluntarios y no cobran entrada, venden productos o reciben donaciones. No quieren que hagamos publicidad de ellos porque empiezan a tener demasiadas visitas, pero si te interesa ponte en contacto con nosotros y te contamos.

Señal osos, Santuario de osos, Kuterevo, CROACIA

NOS PARA LA POLICÍA CROATA EN ZELJAVA

De vuelta a Plitvice, pasamos por Otocac, una población donde se ven edificios tiroteados. Volvemos a ir donde el avión abandonado en Željava. Cuando cogemos el coche para volver a los lagos, nos para la policía. Muy serios y como de una peli, vestidos de paisano y uno con la placa colgada de una cadena y el otro con ella de la hebilla del cinturón. Nos piden documentación del coche y nuestra, y nos hacen abrir el maletero.

Imaginamos que al estar a poco más de 2 km de la frontera con Bosnia, será un lugar de tráfico de personas y están controlando. Vamos a comer a un restaurante, el Bistro Vučnica. Volvemos a los lagos, a hacer parte de la ruta que aún no hemos hecho. Tardamos más de lo que pensábamos, y perdemos el último barco y el último bus que nos llevan de vuelta a la entrada junto al hotel.

No pasa nada, subimos por una cueva donde vemos murciélagos, y en el camino de arriba (que era el único que no habíamos hecho) vemos un par de miradores preciosos. El camino por aquí hasta el hotel muy bonito, en pleno bosque y solos. Vamos al jacuzzi, donde estamos muy poco porque es una mini piscina con un par de chorros. Sólo queda ir a la habitación a dormir.

Casas tiroteadas, Otočac, Croatia

DÍA 11: VISITA RÁPIDA A ZAGREB Y RUTA A PULA

Bajamos a desayunar, hoy a las 8. Se nota que hay más gente y menos personal. Salimos hacia Zagreb. De camino, en Karlovac, vemos un museo con tanques y avionetas de la guerra. Cerca del aeropuerto de Zagreb, paramos en un antiguo asentamiento romano, las ruinas de Andautonia, en Šćitarjevo. Entrada gratis y los únicos allí dentro. Eso si, muchísimo calor.

Parada en gasolinera, y al aeropuerto. Katz me deja en la parada del bus y va a devolver el coche. Le dejan de nuevo en la parada poco antes de que llegue el bus. Compramos los billetes al conductor.

Damos un paseo viendo la Catedral y la Iglesia San Marcos. En Zagreb tienen esculturas de los planetas por toda la ciudad, paseamos mientras las buscamos, pero al final encontramos muy pocas. Como se nos ha echado el tiempo encima, cogemos tranvía para ir a la estación de buses, y 5 min después nos damos cuenta de que vamos en la dirección contraria. Así que bajamos y subimos en el mismo número (el 5) pero en el otro sentido.

Iglesia de San Marcos, Zagreb, Croacia

EL BUS DE ZAGREB A PULA

Nos deja justo enfrente de la estación. Preguntamos en varias compañías precios y horarios, y al final compramos con Flixbus. Montamos y podemos elegir los asientos que queramos.

Llegamos a Pula y vamos directos a la estación de tren a comprobar la info de los trenes que ha encontrado Katz por internet para ir a Eslovenia, pero está cerrada ya. Tenemos suerte y las chicas que atienden están tomando algo en el bar de la estación, así que nos confirman que el tren que queremos existe.

Panorama, Zagreb, Croacia

PASEO Y CENA EN PULA

Vamos al alojamiento, de camino pasamos por el Anfiteatro ¡Qué bonito! El alojamiento está muy cerca, subimos y abrimos el candado siguiendo instrucciones, pero ahí no hay llaves. Como la puerta de entrada está abierta, entramos. Abrimos la puerta de la que va a ser nuestra habitación y está sin hacer, llamamos al contacto del alojamiento y se presenta Ljiljana enseguida pidiendo disculpas.

En una pizarra en la pared tienen anotado cosas que ver y hacer en Pula, y hay un montón, así que le preguntamos a Ljiljana si podemos pasar otra noche más. Al final nos da una habitación mejor con baño privado para las dos noches al precio de la habitación económica por el “problema”.

Vamos a cenar a un bar del que tienen propaganda en el alojamiento, una pasada de raciones, riquísimo y muy barato. Se llama Fast Food Big&Tasty. Mini paseo, vemos el Arco de Augusto, y al alojamiento a dormir.

Katz, Saioa y Cocinero, Big & Tasty Fast Food, Pula

DÍA 12: UN DÍA DE PASEO Y BAÑO EN PULA

Katz se despierta y desayunamos huevos revueltos. Hacemos una ruta viendo las cosas más interesantes de la ciudad. Es preciosa. Pasamos por el Arco de los Sergios, la Kapela sv. Marije Formoze, la Oficina del Gobierno y Templo de Augusto, la Plaza del Fórum, la Con-Catedral de la Asunción de María. Después subimos al Castillo Museo histórico y marítimo de Istria para disfrutar de las vistas y bajamos al Teatro Romano.

Teatro Romano, Pula, Croacia

De vuelta al alojamiento, almorzamos. Cogemos lo básico, y vamos andando hasta una de las playas que nos ha recomendado Ljiljana, que tiene una cueva. El paseo está chulo pero con este calor es horrible.

En el camino vemos la Iglesia de Nuestra Señora del Mar. Cuando llegamos a la costa es una pasada el color del agua, seguimos hasta la zona de la cueva. Mala decisión, porque está petado. Así que seguimos andando un poco más allá, y ahí nos quedamos en un sitio más tranquilo. El agua está caliente, una gozada.

Vamos luego al super, compramos comida que tienen cocinada caliente, y volvemos en bus al apartamento, donde comemos. Paseo de nuevo, no podemos dejar de pasar por el Anfiteatro, y a dormir escuchando el partido del Athletic.

Panorama, Anfiteatro, Pula, Croacia

DÍA 13: BUCEO Y PLAYA CERCA DE PULA

Katz se levanta muy temprano mientras yo me quedo remoloneando en la cama. Aprovecha a sacar unas cuantas fotos con apenas gente. Después de ir a comprar los billetes de tren a Eslovenia, nos preparamos y organizamos mochilas. Como Ljiljana no ha encontrado alojamiento para nosotros para esta noche, nos deja quedarnos en su casa gratis, así que llevamos allí las mochilas.

Nos dice que no nos preocupemos, que disfrutemos del día. Hoy vamos a bucear, y vamos andando hasta cerca de la escuela de buceo. El camino se nos hace muy largo del calor que pasamos, somos los únicos peatones. Cuando llegamos a la playa, nos metemos en la sombra, Katz baja a bañarse y yo ni eso, sólo me mojo un poco los pies.

Katz, Saioa y anfitriona, Pula, Croacia

EL BUCEO EN PULA

Comemos tranquilos, y vamos andando al centro de buceo. Conocemos a Yagoda, la que va a ser nuestra dive master, y preparamos todo. Viene con nosotros un alemán majo que lleva cámara.

El buceo está chulo porque pasamos por túneles, pero yo estoy mareada desde el principio así que no lo disfruto a tope. Cuando salimos, yo ya aviso que no hago el buceo nocturno, pero animo a Katz para que lo haga. Al final sale super contento de este buceo, me da un poco de envidia.

Cogemos un taxi al apartamento, donde Ljiljana nos lleva a la habitación. Han montado hoy la cama para nosotros… increíble. A dormir que estamos derrotados.

Katz, Lungomare, Pula, Croacia

DÍA 14: TREN A ESLOVENIA

Como el tren no lo tenemos hasta las 15.30, tenemos la mañana para disfrutar por aquí. Dejamos las mochilas en casa de Ljiljana, y volvemos andando a la costa. En el super compramos algo de comida, y paramos en una zona de baño de rocas. Luego a la vuelta, entramos en el cementerio, que hemos pasado junto a él estos días y no habíamos entrado.

Está muy bien cuidado, con zonas muy curiosas. En Pula vamos de nuevo a comer al local del otro día, el Big & Tasty Fast Food, y comemos riquísimo de nuevo. Con esto y un helado, vamos a la casa de Ljiljana a recoger las mochilas y nos despedimos de ella. Llegamos como 20 minutos antes de la hora a la estación de tren, somos los únicos viajeros.

Según vamos acercándonos a Eslovenia, el cielo va oscureciendo. El tren hace una parada de 5 min, Katz baja a estirar las piernas, yo prefiero quedarme dentro. Cuando estamos cruzando frontera ya jarrea a tope, el tren se para, viene el revisor y nos dice que tenemos que bajar a un control policial.

Pero los dos polis se acercan en el coche, paran junto a la puerta del tren, y según me ven los pasaportes españoles, nos dicen que sin problema y se despiden. Llegamos a Divača lloviendo, consultamos sobre coger unas bicis mañana y nos dicen que sin problema. ¡A dormir!

Katz, Locomotora, Estación de tren, Pula, Croacia

DÍA 15: CUEVAS ŠKOCJAN Y LJUBLJANA

Bajamos al desayuno, es buffet, con unos cruasanes recién hechos. Luego cogemos las bicis, y a las cuevas. Aunque las bicis son eléctricas, no funcionan, así que toca dar pedales. Hemos decidido visitar las Cuevas Škocjan, aparcamos las bicis junto a la entrada. Hay muchísima gente.

El paseo por la cueva es precioso, merece la pena sin duda, aunque se hace corto, y hay alguna zona cerrada por el coronavirus. No se permite hacer fotos dentro. Luego, hacemos un paseo (Educational Trail lo llaman) que hay rodeando la zona de la cueva pero por arriba, con vistas chulas. Por el camino, en la hierba, nos encontramos un bote con mariuna. Pobre del que lo haya perdido.

Cogemos las bicis, y vamos hacia el centro del “pueblo” (es enano). Luego toca volver al alojamiento cuesta arriba. Como llegamos pronto, seguimos pedaleando hacia el otro lado a ver qué hay. Unas cuestas de bajada después, decidimos volver que ahora hay que subir.

Y es ahora cuando Katz se da cuenta de que lo eléctrico de su bici funciona, aunque la mía sigue sin funcionar. Así que me la deja, y subo la cuesta más feliz que una perdiz. Cogemos mochilas, y al tren. Rumbo Ljubljana.

Katz y Saioa, Recorrido panorámico, Cuevas Škocjan, Divača

LLEGADA A LIUBLIANA

Este tren va más a tope, mucha chavalería que viene de la playa. Habíamos reservado el hostel más barato que vimos, en cápsula doble para los dos, pero por el coronavirus sigue cerrado y nos han reubicado en un hotel de 4*. Está súper céntrico. Damos un paseo por el centro de Liubliana, y cenamos en la pizzería Foculus, muy ricas las pizzas.

Otro paseo para bajar la cena, aprovechamos a pasar por el Puente Triple, la Iglesia de la Anunciación, la Catedral, el Puente de los Dragones y el de los Carniceros. Con las vistas de la Catedral y el Castillo de fondo nos vamos ya al hotel a dormir.

Katz, Ljubljana

DÍA 16: METELKOVA MESTO, LJUBLJANA

Desayunamos lo que tenemos en la habitación, y vamos a pasear por Ljubljana. Como es una ciudad chiquitita, intentamos desviarnos del centro y perdernos un poco. De esta forma, llegamos al Metelkova mesto. Es un barrio alternativo, de ambiente nocturno. Es chulísimo, con grafitis y diferente. Si lo llegamos a saber, hubiésemos venido ayer por la noche.

Katz, Canasta, Metelkova mesto, Ljubljana

Después volvemos al centro, y subimos andando al Castillo, desde donde hay bonitas vistas panorámicas de la ciudad. Otra vez en el centro de nuevo, elegimos un restaurante económico al azar para ir ya con la tripa llena al autobús que nos lleve a Viena. El elegido es Šeherezada, genial relación calidad-precio.

Cuando acabamos de comer vienen los pajarillos a comer de nuestras manos, así que estamos entretenidos un rato. Cogemos las mochilas y vamos a la estación de buses, junto a la de trenes a donde llegamos ayer. Hoy toca coger un bus a Viena. Pero el bus viene con restraso, y tenemos más de una hora de espera. Como el barrio Metelkova mesto está cerca, volvemos a él a seguir disfrutando de los detalles.

Cogemos el bus, y llegamos ya por la noche a Viena, donde cogemos el metro para ir al hotel que tenemos reservado esta noche. Está en la zona de las afueras. El hotel de lujo, la habitación muy chula con vistas.

Panorama, Vistas subiendo al Castillo, Ljubljana, Eslovenia

DÍA 17: VIENA EN 1 DÍA

Lo primero, a desayunar que lo tenemos incluido. Subimos a una planta muy alta del hotel, con vistas de toda la ciudad. Y pedimos varias cosas, no nos vamos a poder mover. Desde ahí vemos que al otro lado del río hay como un castillo o iglesia que yo no conozco, y decidimos ir lo primero a verla.

Así que dejamos las mochilas en recepción, y comenzamos la visita a la ciudad. Cogemos el metro, y nos bajamos para ver la Iglesia San Francisco de Asís, que es la que hemos visto desde el hotel y parece un castillo. Luego seguimos andando al centro, pasamos por un mercado que están empezando a montar. Y llegamos al Prater, un parque de atracciones antigüo. Da impresión ver esas atracciones.

Después vamos al barrio (o la calle) Hundertwasserhaus, diferente del estilo clásico de la ciudad. Y ahora sí, seguimos visitando lo clásico. La Catedral de San Esteban. Vemos de pasada la Iglesia Católica de San Pedro, muy recargada pero chula. Y vamos a ver sonar y moverse al Reloj Anker, un poco lento. Es a las 12 todos los días, y el pase dura 20 minutos… se hace un poco eterno.

Katz y Saioa, Reloj Anker, Viena

EL CEMENTERIO DE LA MÚSICA CLASICA

Ahora vamos hasta el Cementerio Central, lugar donde están enterrados varios personajes conocidos, como Beethoven, Strauss y Brahms, y hay un Memorial de Mozart. Pasamos por nuestro hotel a recoger mochilas, y vamos al hostel de esta noche, más cerca del aeropuerto que mañana toca madrugar. Dejamos ahí las mochilas, y volvemos al centro, esta vez lo primero que vemos es el Teatro.

Katz entra al Café Landtmann, que es muy conocido, a verlo por dentro. De paso compra dos trozos de tartas, la Sácher y una de queso. Pasamos por unos jardines, y llegamos al Café Central. Seguimos hacia el Palacio Hofburg, que vemos por fuera. La ruta sigue por el Monumento a Mozart en los jardines Burggarten, y la Ópera de Viena.

Luego llegamos a la Iglesia de San Carlos Borromeo, una chulada. Justo al lado hay unas zonas de lavanda con muchísimas abejas. Tenemos hambre, así que decidimos ir a cenar, que estamos muy cansados con estas pateadas. Vamos a un restaurante que hemos visto por internet, el Schnitzelwirt, y Katz se coge un Schnitzel, que es famoso aquí. Es filete empanado, yo me pido calabacín con queso rebozados, todo muy muy rico, y unas raciones gigantes.

De vuelta al hotel pasamos por el Palacio Belvedere para intentar ver aunque sea los jardines que son gratuitos, pero está ya cerrado. Así que después de pasar por el super a comprar desayuno, vamos al hostel. Estamos solos en la habitación, elegimos literas y a dormir.

Tumbas compositores, Cementerio Central, Viena

DÍA 18: FIN DE VIAJE, ADIOS VIENA, HOLA CONEJOS DE MADRID

Madrugamos mucho, y cogemos el metro. Llegamos al aeropuerto rápido en el tren, y a las 06.55 despegamos. Llegamos a Madrid, y vamos a coger el coche. Junto al coche aparcado en Barajas, un montón de conejos. Y vuelta tranquila a casa, pensando en el próximo viaje.

Katz y Saioa, Iglesia De San Carlos Borromeo, Viena

Y ya sabes, si quieres hacernos un comentario puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook, en todos nos llamamos @SalimosDeBilbao. Si te ha gustado este post puedes compartirlo en cualquiera de las redes sociales con los botones de aquí abajo 👇🏽.

Compartir es amar 🤝🏼