Rage Against The Machine y Hue, en Vietnam, están relacionados por la portada de su primer disco. En el primer disco de RATM, de título homónimo, aparece el monje budista Thích Quảng Đức quemándose a lo bonzo. Una imagen muy poderosa, tan brutal como triste y horrible. Este hombre nació en Hoi Khanh en 1897 cuando Vietnam aún era parte de la Indochina Francesa. Empezó a formarse como budista desde los siete años hasta que terminó con su vida el 11 de junio de 1963.
THÍCH QUẢNG ĐỨC, EL PRIMER MONJE BUDISTA QUE SE QUEMÓ A LO BONZO
Thích Quảng Đức fue el primero pero no el último monje en utilizar este acto de protesta. El motivo fue realizar un acto de protesta por las políticas llevadas a cabo por Ngo Dinh Diem, entonces presidente de Vietnam del Sur. El país estaba sumido en la guerra y las tensiones no dejaban de aumentar. La crisis también había tomado un carácter religioso debido a las represiones sufridas por los budistas, que eran la gran mayoría en Vietnam del Sur. De hecho, un mes antes, se produjeron unos tiroteos en Hue matando a nueve civiles budistas desarmados. Se manifestaban contra el gobierno por prohibir izar la bandera budista en el día de Phật Đản que conmemora el nacimiento de Buda Gautama.
A la postre, la inmolación de Thích Quảng Đức se consideró un punto y aparte en la crisis religiosa del país. Y aunque la idea de derrocar al presidente ya se había tomado, el sacrificio del monje budista supuso el detonante que significó el colapso del régimen de Diệm. Éste fue arrestado y posteriormente asesinado seis meses después del suicidio a lo bonzo.
La palabra bonzo es de origen chino y tanto allí como en Japón significa monje busdista, de ahí que hoy en día quemarse a lo bonzo se conozca como el acto de suicidarse consumido por el fuego.
La foto de Malcolm Browne dio la vuelta al mundo en 1963. En 1992 Rage Against The Machine decidieron usarla como portada de su primer disco. Curiosamente el disco de RATM se publicó el 3 de noviembre de 1992, 29 años exactos tras la muerte del presidente Ngo Dinh Diem.
QUÉ TIENEN QUE VER HUE Y LA PORTADA DE RAGE AGAINST THE MACHINE
Ya hemos mencionado que Hue fue la ciudad de Vietnam donde las autoridades asesinaron a nueve civiles budistas, lo que llevó al acto de inmolación del monje budista. Precisamente en la ciudad de Hue se encuentra el coche que aparece en la foto completa de Malcolm Browne. Thích Quảng Đức bajó del auto con dos monjes más. Uno de ellos le dispuso una almohada en la calle y el otro sacaba un bidón de gasolina del maletero mientras tanto. El monje Thích Quảng Đức se sentó, tomando la postura del loto, y el resto es historia.
A veces la música tambien te educa, y grupos como RATM o Habeas Corpus son dos claros ejemplos. Tratando siempre de alzar la voz contra los más desfavorecidos y poniendo melodía a letras cargadas de denuncia social y política. En concreto este álbum y el propio grupo Rage Against the Machine son de los primeros en mezclar metal, hip hop, rock y el rap con un resultado excelente. Ellos fueron pioneros de otros grupos como System Of A Down, Korn o Slipknot.
El disco de Rage es considerado uno de los mejores y más influyentes de la historia, al igual que su foto de portada. La foto y la protesta por tratamiento de los budistas bajo el gobierno de Vietnam del Sur nunca será olvidada, pero ¿mereció la pena?
HUE, CIUDAD IMPERIAL EN LOS TIEMPOS DE INDOCHINA
La ciudad de Hue en Vietnam es bastante bulliciosa y tiene unos 400.000 habitantes. Está más o menos en el medio de Vietnam junto al río Sông Hương, también conocido como río Perfume, cerca de la costa del mar de la China. Tiene varios atractivos turísticos, de hecho su conjunto de monumentos es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1993. El patrimonio arquitectónico de Hue, por tanto, es espectacular, ya que fue antigua capital imperial hasta 1945 y, como tal, la ciudad imperial con sus palacios y santuarios, era de estilo similar a la Ciudad Prohibida de Pekín.
La Ciudadela y la entrada al palacio Gia Long en la Ciudad Prohibida está en proceso de renovación ya que poco queda la antigua ciudad prohibida, pero aún así merece la pena visitarla. Dentro de la ciudadela está la Ciudad Prohibida de Hue. Como toda Ciudad Prohibida, debe su nombre a que solo emperadores, concubinas y gentes muy cercanas al emperador de Hue podían acceder, el resto lo tenían prohibido bajo pena de muerte.
Un dato curioso es que en Hue está Quoc Hoc, el instituto más antiguo de Vietnam, Thừa Thiên Huế, que al igual que muchos otros edificos cercanos es de estilo francés. Por si fuera poco, desde aquí se pueden visitar varios lugares relevantes de la guerra de Vietnam. La montaña Rockpile, la base de combate Khe Sanh y los Túneles de Vinh Moc entre otros. Estos sitios de la Zona Desmilitarizada están a unos 70 kms al norte y muchos hostels y agencias ofrecen el DMZ Tour desde Hue.
EL COCHE DE LA PORTADA DE RAGE AGAINST THE MACHINE APARCADO EN UNA PAGODA DE HUE
Junto al río Perfume discurren cantidad de monumentos entre los que destacan las tumbas imperiales y la Pagoda de la Dama Celestial, Thien Mu. La Pagoda de la Dama Celestial, Chùa Thiên Mụ o Linh Mụ Pagoda, es un templo budista con una icónica pagoda de siete pisos. El recinto rezuma paz y en el se conserva una «reliquia» muy especial.
Aquí se encuentra, restaurado, el coche Austin que llevo al monje Thích Quảng Đức hasta la intersección de las calles Phan Dinh Phung con Le Van Duyet de Saigón, actual Ho Chi Minh para proceder con su última protesta consumido por las llamas.
Si contemplamos la foto completa de la escena, el coche se puede ver claramente al fondo con el maletero delantero abierto. En la foto recortada que Rage Against The Machine usó para la portada de su disco apenas se aprecia, pero en la pagoda se puede ver la instantánea completa. El coche no es nada como tal, pero sí es un símbolo de lo que sucedió. Estar ahí y pensar la historia que tiene alrededor hace que te invada un vacío indescriptible.
TESTIMONIOS DEL DÍA 11 DE JUNIO DE 1963
Quảng Đức dejó una carta escrita antes de su inmolación: «Antes de cerrar los ojos y dirigirme hacia la figura de Buda, suplico respetuosamente al presidente Ngô Đình Diệm que tenga compasión de los habitantes de la nación y que desarrolle una igualdad religiosa que mantenga la fuerza de la patria para siempre. Llamo a los venerables, reverendos, miembros de la sangha y predicadores budistas para que se organicen y hagan sacrificios con el objetivo de proteger el budismo».
El periodista David Halberstam escribió: «Iba a ver la escena de nuevo, pero una vez fue suficiente. Las llamas venían de un ser humano; su cuerpo se marchitaba y secaba lentamente, su cabeza se ennegrecía y carbonizaba. Sentía en el aire el olor de la carne humana quemándose; los seres humanos se queman sorprendentemente rápido. Detrás de mí pude escuchar los sollozos de los vietnamitas que se reunían alrededor. Estaba demasiado horrorizado para llorar, demasiado confundido para tomar notas o hacer preguntas, demasiado desconcertado incluso para pensar… Mientras se quemaba no movió ni un músculo, no pronunció ni un sonido, su compostura contrastaba con los lamentos de las personas a su alrededor».
Y ya sabes, si quieres hacernos algún comentario puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook, en todos nos llamamos @SalimosDeBilbao. Te agradecemos mucho y nos ayudas si le das a seguirnos en Instagram u otra red social. Si te ha gustado este post puedes compartirlo fácilmente en cualquiera de las redes con los botones de aquí abajo