Qué más ver en una segunda visita a Roma

QUÉ MÁS VER EN UNA SEGUNDA VISITA A ROMA

¿Ya has vistolo mejor y quieres saber qué más ver en tu visita a Roma o te interesan sitios un poco diferentes de los más populares? Puede ser que tengas varios días para visitar la Ciudad Eterna y no quieras perderte nada. Ya sea porque dispones de tiempo o por tu segundo o tercer día de visita en Roma, siempre hay cosas interesantes que hacer y ver en la antigua capital del imperio.

De cualquier modo te aseguramos que todos estos monumentos y lugares interesantes de Roma merecen la pena tanto como los más famosos. Si echaste una moneda en la Fontana de Trevi, y como dice la leyenda, eso te ha traído a ver a Roma, aprovecha la visita al máximo ¡Daje!

Qué más ver en una segunda visita a Roma

1. PIAZZA VENEZIA Y ALTAR DE LA PATRIA

El Altar de la Patria está de camino a la Plaza Venecia, entre el Foro Romano y el Panteón. Obviamente lo vas a ver en cualquier visita a Roma. El monumento fue terminado en los años 20 y dedicado a Víctor Manuel II, primer rey de la Italia unificada. A pesar de que es un edificio muy llamativo e imponente, carece de la magia que tienen el resto de ruinas y monumentos de la Roma antigua. Lo cierto es que queda muy bien en las fotos y además el acceso al monumento es gratuito.

Está construido en llamativo mármol blanco. En la parte trasera hay un ascensor panorámico que permite subir a lo alto de la terraza para contemplar unas vistas excepcionales de los foros romanos. Cuesta unos 12 euros que también dan acceso al Museo del Risorgimento dedicado a la unificación de Italia y al Museo Nacional situado en el Palacio Venecia que está al otro lado de la calle. También se puede entrar en la biblioteca de arte y arqueología que está en el mismo Palazzo Venezia.

La entrada a la terraza panorámica, los museos del Altar de la Patria y demás lugares es gratuita el primer domingo de cada mes. Aunque si aún no has visto el resto de cosas de esta lista te recomendamos que lo dejes para otra ocasión. Las vistas desde la terraza baja son suficientemente buenas. Acércate a la esquina que mira a la Via dei fori imperiali y a seguir, que aún quedan muchos lugares interesantes por ver. Por cierto, el cambio de guardia en la llama eterna que custodia la tumba del soldado desconocido es cada hora.

QUÉ MÁS VER EN UNA SEGUNDA VISITA A ROMA Altar de la patria en Plaza Venecia (2)

2. SPAGNA Y LA FUENTE DE LA BARCAZA

La Plaza de España siempre es un buen lugar para tomar un descanso e incluso remojar los pies en su fuente, la Fontana della Barcaccia, esculpida por Bernini. En lo alto de su famosa escalinata se encuentra la iglesia Trinità dei Monti, también incluida en nuestra Ruta de los Obeliscos Egipcios en Roma. El nombre de la Piazza Spagna tiene su origen en el siglo XVII, porque se construyó para conectar la iglesia de Trinidad del Monte con la embajada española.

Aún hoy está aquí el edificio que alberga la embajada de España ante la Santa Sede. Curiosamente, al lado del Palacio de España o palacio Monaldeschi, está el Palazzo di Malta. Tiene estatuto de extraterritorialidad y pertenece a la Orden de Malta (orden de caballería independiente del propio país). Técnicamente si te plantas en su portal habrás estado en otro país. Por tanto si visitas Roma, en el mismo día podrás estar en Italia, Malta y El Vaticano.

QUÉ MÁS VER EN UNA SEGUNDA VISITA A ROMA Plaza Españaa

3. PIAZZA DEL POPOLO Y VILLA BORGUESE

En menos de 10 minutos a pie desde Spagna puedes llegar hasta la Piazza del Popolo. La Plaza del Pueblo es preciosa, enorme y con un obelisco imponente en el centro. Está flanqueada por maravillosas fuentes esculpidas junto a las que te puedes comer una deliciosa pizza. Y es que por esta zona junto al metro de Flaminio, puedes encontrar porciones de pizza deliciosas y más económicas que en el centro. Para disfrutar de unas de las mejores vistas gratuitas de Roma, sólo tendrás que subir las pocas escaleras que conducen al monte Pincio.

La terraza del monte Pincio es un lugar arbolado famoso por sus vistas. Aunque personalmente nos gustan más las que hay desde el Altar de la Patria o La Fontana dell´Acqua di Paola. Los jardines del monte Pincio están conectado con el enorme parque de Villa Borghese. Este parque es un pulmón en el centro de Roma con estanques, árboles, fuentes e incluso su propio templo griego. Está dedicado a Asclepio, dios de la medicina y la curación, aunque es llamado Esculapio por los romanos.

Panorámica de Piazza del popolo y terraza del pincio

4. LOS MUSEOS VATICANOS

Ciertamente, Los Museos Vaticanos podrían formar parte de los imprescindibles de Roma. No los hemos incluido en nuestra lista de lo mejor de Roma por el tiempo que merecen dedicar. Conviene reservar con antelación, aunque la leyenda de que siempre hay colas inmensas no es cierta: puedes tener suerte y no tener que esperar mucho. La entrada son 17 € más 4 € si reservas online aquí.

En su interior encontrarás obras legendarias como Le Penseur de Rodin y Pietà de Van Gogh que te dejaran con la boca abierta. Los museos vaticanos albergan joyas como el Laocoonte, La escuela de Atenas de Rafael o La Capilla Sixtina de Miguel Ángel entre otras. Pero además tiene amplias colecciones de objetos antiquísimos de la Roma clásica, Grecia, Egipto y también obras más modernas de incalculable valor.

QUÉ MÁS VER EN UNA SEGUNDA VISITA A ROMA LOS MUSEOS VATICANOS la capilla sixtina

Al igual que en muchos museos europeos nos asaltan sentimientos encontrados y dudamos si tener ahí esta colección es un crimen o una suerte. Es que en los museos vaticanos tienen hasta momias, y no nos referimos a los cardenales y obispos que pululan por el Vaticano…

QUÉ MÁS VER EN UNA SEGUNDA VISITA A ROMA LOS MUSEOS VATICANOS

5. EL MAUSOLEO DE AUGUSTO

Descubrí la existencia del Mausoleo de Augusto por un videojuego. Después de tantos años visitando Roma me pareció increíble. Y es que casi todos estos lugares de la antigua ciudad de Roma del siglo XVI, los puedes visitar de manera virtual en el juego Assassin’s Creed: Brotherhood (La hermandad).

El Mausoleo de Augusto fue un monumento funerario que sirvió de tumba para Augusto, el primer emperador romano y algunos de sus familiares y amigos. El mausoleo ha estado en eterna restauración y la última vez que lo vimos aún estaba cerrado, pero ya está abierto al publico desde Marzo de 2021. Es gratis para los residentes en Roma, para el resto cuesta 5 €, puedes ver todos los tipos de entradas y reservar ticket para el mausoleo aquí.

Qué más ver en una segunda visita a Roma Mausoleo di Augusto y pared dl Museo del Ara Pacis, Roma

6. EL ARA PACIS AUGUSTAE

Justo al lado encontrarás El Altar de la Paz. El Ara Pacis es un altar gigante de mármol con espectaculares relieves. Se construyó para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia e Hispania. En él sacrificaban un carnero y dos bueyes cada año como conmemoración. La entrada cuesta unos 15 €, pero puedes ver el altar gratis desde el exterior, ya que el edificio es de cristal.

Como curiosidad, el texto que está grabado en las paredes del edifico del Ara Pacis Augustae es el testamento político de Augusto. El texto con los logros históricos, llamado Res gestae Divi Augusti, se ha podido reproducir en estas paredes gracias a una copia conservada en Ankara. Las planchas de bronce originales se perdieron aunque quizás están bajo el Altar de la Paz Augusta o enterradas en su Mausoleo.

Qué más ver en una segunda visita a Roma Katz y Saioa, Museo del Ara Pacis

7. EL CAMPO DE’ FIORI

De regreso al centro, puedes pasar por el Campo de Flores, un antiguo prado florido del que toma el nombre. Aquel campo de flores, al ser edificado, se convirtió en plaza. Desde 1869 es un animado mercado presidido por una inquietante estatua de Giordano Bruno. Bruno fue quemado vivo por hereje en el 1600, época en la que tenían lugar ejecuciones públicas en la plaza. Se da la curiosidad de que la única plaza antigua donde no hay una iglesia en Roma es el Campo de’ Fiori.

También por esta zona está un lugar curioso, se trata de la Galleria Spada, cuyo mayor reclamo es la asombrosa galería con perspectiva forzada. Esta tiene 9 metros de largo, aunque parece tener casi 40 y la escultura que se ve en el jardín mide 60 cm., pero parece de tamaño natural. Si eres menor de 18 o estudiante de bellas artes puedes entrar gratis. No creemos que merezca la pena pagar los 5 euros que ahora cobran por entrar, puedes reservar tickets aquí.

Muy cerca está la curiosa iglesia de Santa María de la Oración y la Muerte con su siniestra decoración, de la que hablamos en nuestro post las mejores iglesias de Roma.

Qué más ver en una segunda visita a Roma, Campo di Fiori

8. LARGO DI TORRE ARGENTINA

El Largo di Torre Argentina es uno de nuestros lugares favoritos que ver en Roma. Es cierto que a menudo pasa desapercibido entre tantas ruinas, pero casi todos los que visitan Roma lo ven. Si recorres Roma a pie, seguro que pasas cerca de este lugar aparentemente olvidado en pleno centro. Pero ojo, no solo es el hogar de una colonia de gatos. Durante el invierno, a las 4 de la tarde, hay voluntarios que hacen un paseo por la ruinas. El resto del año es a las 5 de la tarde. Aunque es gratis, se pide un donativo para apoyar el refugio de gatos.

El Largo di Torre Argentina esconde una legendaria historia, ya que contiene restos de cuatro templos romanos y del Teatro de Pompeyo. La entrada de ese teatro, corresponde a la ubicación del senado, lugar en el que apuñalaron para dar muerte a Julio César. Mucho tiempo atrás estos terrenos pertenecían el antiguo Campo de Marte, del que ya nada queda. Puedes ver la ubicación de éste y todos los lugares de la lista en el mapa que dejamos al inicio del post.

Largo di Torre Argentina, Roma

9. EL CIRCO MASSIMO

Cerca de la Bocca della Verità está el Circo Máximo. A pesar de estar prácticamente desnudo y conservar pocas de sus ruinas en pie, aún tiene el sabor de las leyendas. Estas fueron forjadas por los aurigas en las carreras de carros, o los gladiadores que pelearon aquí en la Antigua Roma. Es difícil que no vengan a la memoria imágenes de la mítica película BenHur, de Charlton Heston.

Ahora no hay carreras de cuádrigas, pero en los meses soleados del año se ofrecen conciertos tan legendarios como el que dio David Gilmour de Pink Floyd en 2016. Convertido ahora un parque público, podrás recorrer libremente casi todo el recinto. Hay una pequeña parte restaurada en un uno de los extremos a la que no se puede acceder gratis. Se puede hacer una visita guiada por 12 € que incluye unas gafas de realidad virtual para pasear por el Circo Massimo reconstruido en 3D.

Una de las espinas que dividía el circo está hoy en la Plaza del Pueblo, se trata del actual Obelisco Flaminio. Si la Piazza del Popolo sirve a los tifosi del Lazio para celebrar su triunfos, es aquí en el Circo Massimo donde los aficionados de la Roma celebran sus títulos, congregando a miles de tifosi. Hay que tener en cuenta que este fue el primer y más grande estadio construido en Roma capaz de dar cabida a más de 150.000 espectadores.

IL CIRCO MASSIMO DI ROMA, El circo máximo

10. EL FORO BOARIO

El Foro Boario es otro de esos lugares por los que todo el mundo pasa pero no muchos se detienen. Como puedes ver en el mapa del principio, está cerca del Circo Máximo. Este Foro es el lugar donde estaba situado el mercado de la ciudad antigua. Como se encuentra en el punto en el que confluían varios caminos frecuentados por mercaderes griegos, es lógico que se conviertiese en un mercado muy popular en la época.

Hoy en día está lleno de atractivos con algunos de los mejores monumentos romanos que podrás ver en Roma de forma gratuita y sin aglomeraciones. Destacan el Templo de Hércules, el edificio de mármol más antiguo de Roma y que a menudo se confunde con un templo de Vesta. Esto es debido a su planta circular y a estar rodeado por columnas, pero se ha confirmado que este templo del siglo II está dedicado a Hércules.

Al lado está el Templo de Portuno, aún más antiguo, del siglo I. El hecho de que durante 7 siglos fuese transformado en iglesia, ha permitido que este templo de piedra haya llegado bien conservado a nuestros días. Un poco más escondido, semi oculto entre coches aparcados, está el Arco de Jano y justo detrás el Arco de los Argentarios. El Arco de Jano es un singular arco cuádruple romano de los que se conservan muy pocos. Según algunas investigaciones podría estar rematado por una fortaleza en la parte superior e incluso una pirámide. Lo que si se sabe es que marcaba el límite del Foro Boario.

Foro Boario

11. IL BUCO DELLA SERRATURA

Desde la explosión de Instagram en 2012, la Villa del Priorato de Malta en el monte Aventino acredita tener el Agujero de cerradura más famoso del mundo. Al igual que la sede de Piazza Spagna, la villa pertenece a la Soberana Orden Militar de Malta y tiene estatuto de extraterritorialidad. Este ojo de cerradura se ha hecho famoso tanto por la bella imagen que puedes contemplar a través de él, como por la singularidad de la misma.

Tanto de día como de noche, los turistas hacemos fila para espiar por el agujero de esta cerradura. Parecemos vecinas cotilleando por la mirilla. Al acercarnos, revela la bella imagen de la cúpula de cobre de San Pedro del Vaticano enmarcada al final de un pasillo de cipreses. Al tener la Villa estatuto de extraterritorialidad, se da la curiosidad de que puedes ver y sacar en una misma foto 3 lugares en 3 países diferentes.

Il Buco Della Serratura, Roma

12. TERMAS DE CARACALLA

Las Termas de Caracalla no son las más grandes que ha habido en Roma, pero sí fueron los baños más lujosos. Aunque la Termas de Diocleciano, cerca de Termini, fueron más grandes, en el siglo XVI Miguel Ángel diseñó la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires que hasta hoy permanece en su interior. Por ello, los restos arqueológicos de la Termas de Caracalla son los de mayor tamaño conservados en la actualidad. El acceso está muy cerca del Circo Máximo y es un buen complemento que ver en tu visita a Roma.

Con casi 2.000 años de antigüedad, son los baños públicos más famosos de la Roma Imperial. Lamentablemente fueron despojados de sus esculturas y demás riquezas desde fecha temprana. A pesar de ello se pueden admirar aún grandes fragmentos de mosaicos y gran parte de su estructura. Aunque es una atracción turística importante, no está tan concurrida como otras, y si evitas los tours en grupo puedes disfrutarlas sin aglomeraciones. Cuesta 8 € en la taquilla, pero puedes reservar tickets aquí por 10 €.

Qué más ver en una segunda visita a Roma Termas de Caracalla

13. PUENTE DE LOS CANDADOS O PONTE MILVIO

El Puente Milvio se hizo famoso por la novela italiana «Tengo ganas de ti» en la que los protagonistas enganchan un candado en el puente y tiran la llave a Tíber en señal de amor. Aunque es uno de los puentes más importantes que hay sobre el río Tíber, adquirió mucha fama por ese motivo y desde entonces se le llama vulgarmente, «puente del amor» o «puente de los candados«.

Copiar a la pareja de la novela y posterior película, se hizo tan popular que el peso de los candados provocó la caída de las farolas y postes que había sobre el puente. Finalmente se suprimieron los soportes para candados en 2012 y la costumbre de poner candados fue desapareciendo. Aún así, hoy en día algunos todavía dejan donde pueden su candado, habiéndose extendido esta práctica casi por cualquier puente de Roma y del mundo.

Panorámica del PUENTE DE LOS CANDADOS O PONTE MILVIO

14. CATACOMBE DI SAN CALLISTO Y PARCO DELLA CAFFARELLA

Caminando por la legendaria Appia Antica llegarás a las Catacumbas de San Calixto. Estas catacumbas hospedan diversas áreas funerarias desde el siglo III. Un poco alejadas del centro pero excelentes para completar tu segunda visita a Roma. Los 8 € de la entrada incluyen una visita guiada en castellano y otros idiomas, por lo que merece totalmente la pena. Hay varias catacumbas más repartidas por Roma, aunque estas son de las más importantes ya que una vez dieron sepultura hasta a 16 papas. Si quieres puedes reservar entrada para las Catacumbas de San Calixto en ese enlace, pero no es necesario.

Justo al lado está el enorme Parque de la Caffarella, que alberga un montón de monumentos, pero su mayor atractivo es ver cómo los romanos escapan de su rutina diaria y disfrutan en familia del parque. En domingo es habitual ir comprar queso al antiguo Casale della Vaccareccia o a recoger agua santa de Roma. El Acqua Santa di Roma es una empresa de aguas minerales Romana que tiene un manantial de agua natural con y sin gas.

A la izquierda L’appia Antica junto al Parco Della Caffarella y L’acqua Santa di Roma a la derecha.

Qué más ver en una segunda visita a Roma

15. PARCO DEGLI ACQUEDOTTI

Aún más lejos continuando por la Appia Antica, la antigua calzada Roma que la unía con Brindisi, está el Parque de los Acueductos. Aquí puedes ver los restos de varios acueductos. A pesar de su cercanía a Roma aún conservan su aire rústico con tierras labradas y animales alrededor. El parque es enorme y aunque hay varios puntos de interés, una de las vistas más chulas no está muy lejos del metro. Puedes llegar desde las estaciones del metro de Cinecittà o Subaugusta.

Si te atreves puedes ir en metro hasta Cinecittà y caminar por la Via delle Capannelle hasta el inicio del Acueducto Claudio. Desde aquí puedes seguir el curso del acueducto hasta el centro de Roma. Este paseo de más de dos horas te llevará a través de parques, ruinas, otros acueductos y casas tradicionales. Por el camino la Via dell’ Acquedotto te encontrarás con la torre medieval llamada Tor Fiscale. También te cruzarás con otras ruinas y el acueducto Aqua Marcia, aún en uso desde 1586 y llamado Acquedotto Acqua Felice. Es una buena caminata pero merece la pena si aún quieres ver más en tu segunda visita a Roma.

Qué más ver en una segunda visita a Roma Acueducto, Parque de los Acueductos

Debido a su proximidad con los estudios de cine de Cinecittà Studios, el parque es a menudo utilizado como un lugar de rodaje. Puedes aprovechar a visitar dichos estudios en los que han trabajado directores como Fellini, Sergio Leone, Bertolucci, Coppola o Scorsese.

EXTRA: UN PARTIDO EN EL OLÍMPICO DE ROMA

No es imprescindible ir a ver un partido en tu visita a Roma. Pero si te gusta el fútbol, ver un partido en el estadio olímpico de Roma es casi obligatorio. Y ya, si te coincide un derbi entre el Lazio y la Roma, vivirás momentos de emoción y miedo por igual 😊. Los tifosi crean un ambiente futbolístico de fama mundial por su dedicación, fanatismo y pasión. Puedes ver cuándo juegan la Roma y el Lazio, o si no te va el fútbol mirar qué otro tipo de eventos se realizan en el estadio olímpico en tickeone.

Qué más ver en una segunda visita a Roma Un partido en el olímpico de Roma

Al igual que los anteriores puntos también está un poco alejado del centro, pero el Estadio Olímpico de Roma bien merece una visita. El estadio fue sede de los Juegos Olímpicos de 1960, y también albergó la final del Mundial de Fútbol de 1990. Aunque no te guste el fútbol, la zona del estadio tiene cierto interés. Sobre todo llaman la atención las estatuas de atletas que rodean la pista de atletismo adyacente. Cada figura de mármol representa un deporte con un semblante serio y poderoso, casi intimidatorio.

Estatuas del Estadio Olímpico de Roma

Estatuas del Estadio Olímpico de Roma

Junto con Lo mejor de Roma y estos lugares que ver en tu segunda visita a Roma puedes pasar unos días más que completos en la ciudad de los emperadores. Si tienes ganas de más, puedes hacer la ruta de los obeliscos egipcios de Roma, o visitar las mejores Iglesias de Roma. Aún así te estarás dejando un montón de cosas que puedes descubrir, porque a Roma siempre merece la pena regresar. Nosotros seguro que volvemos, y tú ¿ya echaste la moneda en La Fontana? 😁

Y ya sabes, si quieres hacernos un comentario puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook, en todos nos llamamos @SalimosDeBilbao. Si te ha gustado este post puedes compartirlo en cualquiera de las redes sociales con los botones de aquí abajo 👇🏽

Compartir es amar 🤝🏼