Qué ver en Roma en un día

QUÉ VER EN ROMA EN UN DÍA

Al igual que otras ciudades importantes como París, Londres o Bilbao, es imposible ver lo mejor de ROMA en un día. No obstante te proponemos un mapa con una buena ruta a pie para que, en un día, puedas ver lo imprescindible. Incontables turistas la visitan cada año y en cualquier época, así que vamos a tratar de enseñar nuestros lugares favoritos, algunos muy populares y otros no tanto, pero especiales también.

Al menos una vez al año salimos de Bilbao a Roma ya que tenemos buenos amigos romanos. Todo el centro histórico de Roma es Patrimonio de la Humanidad, por lo que sólo eso basta para hacerte a la idea de su enorme atractivo.  Gracias a la hospitalidad de nuestros amigos romanos conocemos muchos sitios para ver en la ciudad eterna, ya que hemos ido más de 10 veces. Roma es nuestra segunda ciudad favorita después de Bilbao y siempre encontramos algo «nuevo» que ver. Por eso hemos escrito también el post qué más ver en tu segunda visita a Roma.

Que ver en Roma en un día

Quizás es una propuesta demasiado exigente para un día, por lo que recomendamos ver menos seleccionando lo que más te llame la atención. También puedes aprovechar los autobuses urbanos para desplazarte, es lo más económico. Lo ideal es pasar varios días tranquilamente y sin prisa, pero no siempre podemos. Hay mucho que ver en Roma en un día, y con energía puedes hacerlo todo. Empezamos por lo más importante de todo, el Coliseo de Roma ¡Vamos!, o como diría un romano ¡Daje!

1. EL COLISEO

El Coliseo de Roma no es el mejor conservado pero sí el más grande y legendario de los más de 230 anfiteatros repartidos por los antiguos dominios del Imperio Romano. El Anfiteatro Flavio es el emblema de Roma, de Italia y también de la arquitectura clásica. Y no es para menos: sus 80 arcos, los casi 50 metros de altura y 188 de diámetro por su lado más ancho, en un emplazamiento inmejorable, hacen del Colosseo y sus aledaños un lugar único.

Lleva en pie desde el siglo I y aún hoy podemos acceder y caminar por los pasillos y gradas por las que pasaban los 65.000 espectadores que era capaz de albergar. Si quieres entrar al Coliseo y no llevas entrada, puedes ahorrarte mucho tiempo de cola sacando la entrada combinada del Coliseo, Foros y Palatino en la taquilla de los mismos: a menudo tardarás menos en acercarte a los Foros, comprar la entrada y regresar, que en hacer la cola del propio Coliseo.

El coliseo de Roma

Justo al lado está el Arco de Constantino, uno de los mejor conservados de toda la Historia del Arte. A pesar de las leyendas, no está alineado con el Arco del Triunfo de París. El Arco de Constantino cruza el camino que seguían los emperadores al entrar triunfantes en Roma. La llamada Vía Triumphalis empezaba en Campo de Marte (actualmente sepultado), seguía por el Circo Máximo, continuaba por el Arco de Constantino y giraba hacia el Foro romano pasando tanto por el Arco de Tito como por el de Septimio Severo.

Arco de Constantino

2. LOS FOROS IMPERIALES

Los Foros Imperiales serían como el Casco Viejo de la roma imperial, y, aunque no puedes tomar cañas dentro, sí que puedes dedicarle un buen rato. Desde el Coliseo hasta el Campidoglio, actual ayuntamiento de Roma, la Via dei Fori Imperiali divide los foros. La avenida esta custodiada por estatuas de los antiguos emperadores romanos, y desde aquí se pueden ver a distancia la mayoría de ruinas.

De un lado está el imponente Foro de César, que además del Arco de Tito y el de Septimio Severo, alberga los restos del antiguo Templo de César. Lugar del funeral de Julio César, mítico emperador de Roma y donde Marco Antonio leyó su testamento y cremó su cadáver, por lo que podría considerarse su tumba. Hay multitud de monumentos, edificios y ruinas antiguas excepcionales, así que si tienes interés en la historia antigua, la visita guiada del Foro le otorga un valor añadido incalculable. Si puedes permitirte los 12 € que cuesta, verás que merece la pena.

Del otro lado están el Foro de Augusto, el de Nerva y el de Trajano con su famosa columna. Si hay oportunidad, recomendamos el espectáculo nocturno donde, sobre los restos del foro, se reconstruye la historia. En los suelos y paredes se proyectan imágenes en 3D que narran la decadencia de Roma, sus días de gloria o los diluvios e incendios que la destrozaron. Ambos foros tienen su propio espectáculo nocturno que está activo de Junio a Noviembre y cuesta sobre los 15 €. Puedes ver toda la información y comprar las entradas para el espectáculo nocturno aquí.

Qué ver en Roma en un día Los Foros romano, Panorama

3. LA FONTANA DI TREVI

Hay varias fuentes espectaculares en Roma. Una destaca por encima de cualquiera, y es la Fontana di Trevi, una maravilla barroca situada en el cruce de tres calles que marcaba el final de uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. Fíjate bien en las ventanas, arriba a la derecha hay una ventana falsa, está pintada. La leyenda cuenta que uno de los arquitectos de La Fontana de Trevi soñó que su hija se tiraba por esa ventana, por lo que decidió dejarla tapiada.

Más de un millón de euros se recogen de su interior gracias a las diferentes leyendas que rodean el acto de arrojar una moneda a la fuente: una moneda para volver a Roma, dos para encontrar el amor y tres para casarte o divorciarte… Así que si tiras una moneda y regresas o vas a estar varios días puedes consultar aquí que más ver en Roma 😉.

Panorama de la Fontana di Trevi en pandemia, Roma

4. EL PANTEÓN

El famoso Panteón de Agripa está en la Piazza della Rotonda, muy cerca de la Fontana di Trevi. Un edificio circular con un pórtico de enormes columnas de granito. Construido en el siglo II, es uno de los edificios de la Antigua Roma mejor conservados, porque ha estado en uso continuo durante toda su historia. Fue un antiguo templo romano dedicado a los dioses Marte, Venus y el «Divus Iulius», aunque en la actualidad es una iglesia.

Por suerte la entrada es gratuita, y aunque siempre hay bastante cola no es de las peores. Si por fuera impresiona, por dentro es espectacular. Su cúpula de 43,44 m es la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. Impresionante es también su decoración, las columnas, el mármol y el gran óculo central de la cúpula. Este llamativo agujero en el techo del Panteón permite la entrada de un foco de luz natural (y agua de lluvia cuando hay tormenta).

Curiosamente, los restos de Rafael, el famoso pintor de La escuela de Atenas, reposan en el interior del grandioso Panteón de Agripa, en una tumba diseñada por él mismo. Sin duda uno de los monumentos que no te puedes perder en tu visita a Roma, lo tienes que ver sí o sí.

El Panteon

5. LA PIAZZA NAVONA

La Piazza Navona está muy cerca del punto anterior, y con sus esculturas, fuentes y edificios forman uno de los espacios por los que parece no haber pasado el tiempo desde la Antigua Roma. Como en el centro de la plaza se levanta un obelisco, también la hemos incluido en nuestra Ruta de los Obeliscos Egipcios en Roma.

Sin duda, las tres fuentes que hay en la Piazza Navona son la esencia de la propia plaza. La Fontana di Nettuno y la Fuente del Moro son muy bellas y están en los extremos de la plaza, pero la Fontana dei quattro fiumi que preside todo el recinto se lleva la palma. Tanto que casi nadie se fija en la iglesia que hay detrás con el curioso nombre de Sant’Agnese in Agone (Santa Inés en Agonía).

En la barroca Fuente de los Cuatro Ríos convergen representados el Río de la Plata, el Ganges, el Río Nilo y el Danubio. Cuenta la leyenda, que la rivalidad entre su arquitecto Bernini y Borromini, arquitecto de la iglesia de Santa Inés, llevó a Bernini a presentar al Río de la Plata protegiéndose del posible derrumbe de la iglesia de Borromini.

La Piazza Navona

Callejear por Roma es una delicia, ya que cada pocos metros encuentras fuentes esculpidas, obeliscos, estatuas o columnas conmemorativas. Sólo entre los tres monumentos anteriores (Fontana, Panteón y Piazza Navona) podrías pasar un día completo alrededor admirando el Obelisco de Montecitorio, la Columna de Marco Aurelio o el cercano Palazzo di Giustizia.

Que ver en Roma en un día El Obelisco de Montecitorio, la Columna de Marco Aurelio y Palazzo di Giustizia.

6. EL PONTE SANT’ANGELO

De camino al Vaticano, no puedes dejar de pasar por el Puente Sant’Angelo y admirar las 10 estatuas de ángeles de Bernini. Un lugar precioso en la actualidad, que durante el siglo XVI se utilizó para exponer los cuerpos de los ejecutados. Un poco macabro ¿no?, pero no deja de ser uno de los mejores lugares gratuitos que ver en Roma.

Al otro lado del puente, se encuentra el Castillo del mismo nombre que también merece una visita si dispones de tiempo. El Castillo de Sant’Angelo se ideó como mausoleo para el emperador Adriano, pero pronto cambió de uso para servir de fortaleza y refugio de papas a lo largo de los siglos. El edificio ha sido modificado sustancialmente en la época medieval y renacentista. Si has jugado al juego Assassin’s Creed: La Hermandad seguro que ya has recorrido todas su estancias y mazmorras.

Si no puedes comprar la entrada online para el Castillo de San Ángel, en las propias taquillas del lugar no suele haber cola, cuesta unos 13 €. Hemos estado un montón de veces en Roma y aún no hemos entrado, así que si accedes nos puedes contar qué tal 😊.

Puente y castillo de San angelo

7. EL VATICANO, SAN PIETRO Y EL PAPA

La Ciudad del Vaticano es el país más pequeño del mundo, un territorio dentro de Roma que alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica y residencia de su jefe, El Papa. Aquí podríamos pasar uno o varios días, pero para una primera visita puedes madrugar mucho, evitar parte de la cola, acceder la Basílica y contemplar la descomunal decoración de su interior.

Si tienes más tiempo, puedes subir a la Cúpula para admirar las vistas de la ciudad, o pasear por la famosa Plaza de San Pedro, donde encontrarás uno de los obeliscos egipcios de 27 metros. Puedes pasar horas en este pequeño país, incluso el día entero si te decides a entrar en los Museos Vaticanos, aunque quizás mejor en tu regreso a Roma. En cualquier caso puedes visitar nuestras entradas sobre viajar a El Vaticano, seguro que descubres alguna cosa.

¿Quieres ver al Papa?, ¿te interesan las iglesias? Entonces mira la ruta por las mejores iglesias de Roma, ahora seguimos con lo siguiente más chulo que ver en Roma, uno de los lugares con las mejores vistas.

Panorámica del Vaticano

8. FONTANA DELL’ACQUA PAOLA Y TRASTEVERE

La Fontana del Agua de Paola se inspiró en la Fontana dell’Acqua Felice y tiene las mejores vistas de la ciudad de Roma. Si tienes energía, recomendamos subir hasta esta monumental fuente que apareció en la película La grande bellezza de Paolo Sorrentino, que además te permitirá disfrutar de espectaculares panorámicas de la ciudad.  A este mirador se le confunde con el de Belvedere que está un poco más abajo y tiene peores vistas, pero debes seguir subiendo hasta Terrazza del Gianicolo.

Fontana dell´acqua di Paola

Además de por las vistas, merece totalmente la pena visitar esta fuente, anterior a la Fontana di Trevi, y que sirvió de inspiración para ella. Al igual que la otra, esta fontana es una obra de arte en sí misma, realizada con mármol blanco extraído de un templo cercano en ruinas en el Foro de Nerva.

Entre la Fontana dell’Acqua Paola y el río Tíber se encuentra el Trastévere, histórico barrio de Roma, famoso por sus fotogénicas calles adoquinadas con casas medievales, sus restaurantes y vida nocturna. Si te decides a caminar por la zona, la curiosa Basilica di Santa Maria in Trastévere y La isla Tiberina en medio del río Tíber merecen una parada. Es un buen lugar para tomar un café, o comer un aperitivo en alguno de los negocios con más solera, aunque seguramente no sea barato.

La isla Tiberina y algunos detalles del Trastévere

9. LA BOCCA DELLA VERITÀ

La Boca de la Verdad es una moneda gigante de mármol con un rostro masculino barbudo en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos. Por ser única, La Bocca Della Veritá se ha convertido en uno de los lugares más populares de Roma, y por suerte no tendrás que pagar más que la voluntad para acercarte a ella.

La máscara gigante, envuelta en varias leyendas desde siglos atrás, está rodeada de misterio sobre su origen y función. Es curioso que la leyenda más conocida sea a través de la película Vacaciones en Roma de 1953, donde se cuenta que quien miente pierde la mano al introducirla en la boca. Así todo el mundo acude a la Boca de la Verdad para sacarse una foto emulando a Audrey Hepburn y Gregory Peck en dicha película.

La Bocca della veritá

10. LA COMIDA ITALIANA

La comida italiana, ¡qué delicia! La comida imprescindible, además de la pizza al taglio (porciones de pizza del tamaño e ingredientes que tú quieras) es la mortadella (nada que ver con la de aquí, una delicia), el supplì (croqueta de arroz rellena de mozzarella), el arancini (croqueta de arroz con tomate y azafrán) y de postre pizza de chocolate, helado o cannoli (un dulce relleno de ricota).

Que ver en Roma en un día La comida italiana collage 2

Si sólo puedes hacer una cosa en Roma, que sea comer. No podrás decir que has estado en Italia si no pruebas su comida. No es fácil encontrar un restaurante barato en Roma, al igual que en otras ciudades turísticas. Lo bueno es que puedes buscar alguna panadería, forno o pasticceria que te ofrecerán alguno o varios de los manjares mencionados por un par de euros.

Que ver en Roma en un día La comida italiana collage 1

Ojo, si vas a ver Roma en Febrero y Marzo aprovecha y prueba las galletas Chiacchiere o frappe italiano de Carnaval, tu vida no será lo mismo tras degustar estas deliciosas galletas. Si pueden ser con chocolate siempre mejor. Por cierto, la mejor y más barata heladería por el centro de roma se llama Frigidarium y está al lado de la Piazza Navona, justo aquí. Y por supuesto, si tienes oportunidad, no dejes de visitar Roma de noche.

Que ver en Roma en un dia Noche

Si tienes ganas de más, ya sabes, puedes hacer la ruta de los obeliscos egipcios de Roma, o visitar las mejores Iglesias de Roma. Aún así te estarás dejando un montón de cosas que puedes descubrir, porque a Roma siempre merece la pena regresar.

Y ya sabes, si quieres hacernos un comentario puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook, en todos nos llamamos @SalimosDeBilbao. Si te ha gustado este post puedes compartirlo en cualquiera de las redes sociales con los botones de aquí abajo 👇🏽

Compartir es amar 🤝🏼