Hacer una ruta fácil por Los Mallos de Riglos es un planazo para una escapada de fin de semana. La provincia de Huesca ofrece multitud de opciones y rutas ideales para senderistas y amantes de la naturaleza. Los Mallos de Riglos son muy conocidos en el mundo de la escalada, pero tampoco hay que ser Mar Álvarez o Alex Honnold para disfrutar de los Mallos. Estos dos famosos escaladores seguro que disfrutarían (o quizás ya lo hayan hecho) escalando Los Mallos, pero nosotros nos limitamos a seguir una ruta fácil bordeando las paredes.
UNA RUTA FÁCIL PARA VER LOS MALLOS DE HUESCA
Los Mallos de Riglos son los más famosos, pero los Mallos de Agüero también son espectaculares. Nosotros aprovechamos nuestra estancia en Camping Municipal de Agüero para hacer un recorrido asequible por estos últimos. Al día siguiente nos desplazamos en coche hasta Riglos para rodear las paredes más concurridas de Huesca y admirar la verticalidad de sus Mallos.
RUTA FÁCIL POR LOS MALLOS DE AGÜERO
Los Mallos de Agüero son un poco más pequeños que los de Riglos, pero tiene unas vistas preciosas sobre el río y las pozas que forma en el Barranco de la Rabosera. El pueblo de Agüero está a sus pies. Nuestra ruta tiene principio y fin en el Camping de Agüero. El recorrido comienza a mano izquierda, siguiendo el margen del río, que dejamos a mano izquierda. El camino no está señalizado, pero tampoco es muy complicado seguir el camino correcto.
Es una ruta fácil pero tiene alguna subida que con el calor se convierte en subidita 🥵. En cualquier caso no es difícil y es asequible para todos los públicos. Sale del camping y va hasta lo alto de los Mallos de Agüero. Después regresamos por el mismo camino pero aprovechamos para ver la Cueva Al Foraz y explorar un poco el Barranco de la Rabosera. Entre paradas, fotos y contemplación tardamos unas 3 horas. Aquí te dejamos el mapa con el recorrido fácil por los Mallos de Agüero.
UNA RUTA FÁCIL POR LOS MALLOS DE RIGLOS
Las rutas por los Mallos de Riglos son más populares y por tanto conocidas, así que no hacen falta muchas indicaciones. Hay paneles explicativos al comienzo de la ruta señalando diferentes senderos y los nombres de los Mallos según su forma, imaginación al poder 😉. Si te gusta la escalada probablemente conocerás el lugar, pero si no es así estás tardando. Eso sí, elige bien, porque dependiendo de las fechas igual tienes que hacer cola para escalar.
Nosotros seguimos la ruta propuesta por Sarrioluis en wikiloc, este camino es una ruta circular que rodea los Mallos principales, y las vistas muy chulas. El inicio y fin es en un pequeño parking que hay en el mismo pueblo de Riglos. Esta ruta no es otra que el sendero oficial de El Camino del Cielo, también conocido como Circular o Vuelta a los Mallos de Riglos. Recomendamos hacer la ruta que rodea los Mallos en el sentido de las agujas del reloj, ya que así la bajada es más suave.
Además, en la parte final de la subida, antes del collado, puede haber barro o hielo y es más seguro hacerlo a la subida. A un ritmo suave y parando a hacer fotos y contemplar el panorama tardamos algo menos de 4 horas, aunque se puede hacer en menos de 3 tranquilamente. Ya hemos dicho que las vistas son espectaculares, sobre todo cuando ganamos altura, dejamos los Mallos abajo y tenemos a los buitres rondando nuestras cabezas. Aquí te dejamos el mapa de Sarrioluis con el recorrido fácil por los Mallos de Riglos.
CAMPING Y ALOJAMIENTO EN LOS MALLOS DE RIGLOS
Hay gran variedad de alojamientos en la zona de los Mallos de Riglos. Como siempre, nosotros buscamos un alojamiento económico, y lo más barato que encontramos fue el Camping Municipal de Agüero. Pensamos que elegir el Camping Peña Sola en Agüero para acampar a la sombra de sus mallos fue un gran acierto. Los atardeceres desde el camping son espectaculares, los Mallos van cambiando su color pasando del marrón al rojizo y anaranjado. Aunque no la conocemos nos imaginamos así los tonos de Ayers Rock, la gran roca Urulu de Australia. Las noches también son increíbles, con la silueta de los Mallos bajo un cielo estrellado como en pocos sitios se ve ya.
Un camping super tranquilo, con apenas 5 ó 6 parcelas ocupadas durante nuestra estancia en Septiembre de 2020. La comida del camping es sencilla pero rica y económica a pesar de ser el único restaurante del pueblo. Además la piscina estaba casi para nosotros solos. Vale que fue el año de la pandemia y quizás otros años haya más gente, pero después de una caminata la piscina da la vida. Si quieres un lugar con más opciones y servicios, el pueblo de Ayerbe y el propio Riglos tienen más alojamientos, comercios, bares y restaurantes. Tanto Riglos como Ayerbe quedan cerca tanto de los Mallos de Agüero como de los de Riglos.
QUE MÁS HACER CERCA DE LOS MALLOS DE RIGLOS
Salimos de Bilbao a Huesca para ver los Mallos, tanto de Riglos como de Agüero, aunque descubrimos que hay más cosas interesantes que hacer por la zona. Tanto el Castillo de Loarre como visitar San Felices son excelentes opciones para hacer cerca de los Mallos.
SAN FELICES, EL PUEBLO CASI ABANDONADO
San Felices es uno de esos pueblos de Aragón parados en el tiempo, escondido entre montañas y abandonado a su suerte por las pocas infraestructuras que lo conectan con los aledaños. Aunque apenas 5 kilómetros lo separan del municipio de Agüero, puede que tardes casi una hora en recorrerlos en coche. El camino no está en muy buenas condiciones y casi es más recomendable hacerlo a pie. Puedes llegar a San Felices a pie, en poco más de una hora, por la misma pista tortuosa que deben usar los coches.
Merece la pena darte un paseo hasta San Felices. A nosotros nos lo recomendaron los chicos del camping de Agüero. Ya hemos comentado que San Felices está aislado, pero no está deshabitado. En el momento de nuestra visita encontramos un vecino con su perro ladrador 😅. El hombre era el único habitante permanente de San Felices. Una pena ver las casas derruidas y comidas por la vegetación, mientras hablamos con este vecino que nos cuenta cómo se vivía allí cuando era joven.
CASTILLO DE LOARRE, EL ROMÁNICO MEJOR CONSERVADO
El Castillo de Loarre se encuentra también muy cerquita de los Mallos de Riglos. Apenas media hora en coche separan Riglos del Castillo de Loarre, y aunque sólo sea por la silueta que dibuja el castillo en el horizonte, merece la pena. Los muros más antiguos del Castillo de Loarre se levantaron en el año 1020, por tanto data del siglo XI. Al estar situado en lo alto de una colina, desde el Castillo se controla toda la llanura de esta comarca aragonesa. Por eso las fotos panorámicas desde el Castillo son espectaculares. Hoy en día, se considera que este castillo de la comarca es la fortaleza románica mejor conservada de Europa.
También se puede visitar el interior, al que puedes acceder previo pago de entrada. En castillodeloarre.es puedes ver los horarios y tarifas. Abre casi todo el año y la entrada cuesta 6 euros, aunque merece la pena pagar 2 euros más por la visita guiada. La entrada es gratuita para los menores de 6 años y está adaptado para minusválidos. Otra opción excelente es pasear uno de los múltiples senderos que rodean la abadía, desde los que hay unas bonitas vistas del Castillo y los alrededores.
Y ya sabes, si quieres hacernos algún comentario puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook, en todos nos llamamos @SalimosDeBilbao. Si te ha gustado este post puedes compartirlo en cualquiera de las redes sociales con los botones de aquí abajo