DIARIO Una semana en MALTA por libre Azure Window y Blue Hole

DIARIO: Una semana en MALTA por libre

Teníamos una semana y aprovechamos unos vuelos baratos para ir a MALTA. Nuestro DIARIO de una semana por MALTA por libre comprende 4 días en Malta y 3 en Gozo, que incluyen 4 inmersiones de buceo, alguna ruta de senderismo y Patrimonios de la Humanidad. Bueno, y comida… ¡qué decir de la comida! ¡nos ha encantado su comida “rápida”! Pastizzis, os echamos de menos.

Viajamos del 28 de Abril al 5 de Mayo del 2018, con clima variado. Nos ha hecho calor y fresco, 2 días con lluvia y bajada de las temperaturas. También viento, mucho viento con el mar agitado. Hemos cogido buses, ferries e incluso un tramo en auto-stop. En este viaje a MALTA nos gastamos cada uno un total de 374,50 euros. 150 en 4 inmersiones de buceo, 70,50 en vuelos, 30 € en alojamiento y el resto en comida más visitas.

DIARIO Una semana en MALTA por libre Katz y Saioa, Barco varado, Bugibba

Así empieza el DIARIO de nuestra semana en MALTA por libre, contado por Saioa:

DÍA 1: SALIMOS DE BILBAO A MALTA, DEJAREMOS HUELLA

Como siempre, llegamos justos al aeropuerto. El avión de Volotea es más pequeño que los que van a Madrid, con 2 asientos a un lado y 3 al otro. Con la distribución de asientos que realiza su sistema automáticamente si no pagas por elegir, todos íbamos separados de nuestros compañeros de viaje. Así que poco antes de despegar hubo un momento de cambio de asientos por parte de algunos afortunados, entre ellos nosotros.

El avión cruje un montón al despegar, da un poco yuyu, pero la verdad es que el vuelo transcurre sin ninguna incidencia. Además vamos en salida de emergencia con un montón de hueco en las piernas, así que genial.

La salida del avión rápida, es lo que tiene el no facturar. Según salimos de la zona de recogida de maletas, justo enfrente, está la oficina de transportes públicos. Vamos a consultar las diferentes opciones que tenemos. Nos atiende un chico egipcio.

LLEGADA A MALTA, DEJAREMOS HUELLA Gozo

YA ESTAMOS EN SUELO MALTÉS

Finalmente compramos una tarjeta que sirve para 12 viajes en bus y que cuesta 15 eur. Hay una tarjeta de viajes ilimitados que sale 21 eur por persona, pero no sabemos si la usaremos tanto. Los viajes sueltos salen a 1.50 eur. Seguramente tengamos que comprar otra tarjeta más adelante, pero el chico nos dice que las venden en muchos sitios y no tendremos problemas para comprarla. Así veremos cómo son los buses y qué tal funcionan (porque por internet he leído que van fatal y están muy viejitos…).

Después pasamos por la oficina de turismo, está a la izquierda de la oficina de transportes. Cogemos un mapa de la isla y así al menos nos ubicamos un poco. Nada más salir por la puerta que está entre la oficina de transportes y la de turismo, a mano derecha, paran los autobuses públicos.

VIENDO MALTA DESDE EL AUTOBÚS

Tener internet en el teléfono lo hace todo muy fácil… miramos cuál es el bus que mejor nos viene para ir a nuestro hotel, y nos indica que en 10 minutos sale el X1 que nos lleva directos.

Hay que pasar la tarjeta por encima de un lector que tiene el conductor a su lado. El bus está bastante nuevo. De camino nos damos cuenta de que se conduce por la izquierda, lo había leído pero se me había olvidado. Sí es verdad que la conducción es un poco brusca.

Vamos viendo pasar pueblos y ciudades a lo lejos y cruzamos otras tantas. Desde casa las fotos que había visto me recordaban a Dubrovnik, pero ahora mismo lo que veo me recuerda a Atenas. Esas casas sin orden, con tejados planos, blancas, que parece que no caben en los pueblos todas apiñadas…

YA ESTAMOS EN SUELO MALTES, AL AUTOBUS Katz y Saioa, Bus de Mdina a La Valeta, Malta

NO ES FÁCIL ENCONTRAR EL HOTEL, NI CON GOOGLE MAPS

Cuando Google Maps nos avisa, bajamos del bus. Estamos en una carretera, a un lado el mar y al otro un muro sobre el cual se ve algún edificio. Unas vueltas después, llegamos a nuestro alojamiento, la Guesthouse Whitestar.

A mano derecha lo primero que vemos es una piscina. Las cosas se ven un poco sucias. Entramos en la casa, y vemos a una chica, que nos mira, se ríe, y entra en la “recepción”: un despacho con una mesa, encima de la cual están las reservas de varias personas (incluyendo la nuestra) con la llave correspondiente encima.

La chica nos viene a decir que nos sirvamos nosotros mismos y se va, así que cogemos papel y llave y buscamos la habitación. ¡Qué alegría al entrar! Huele a nuevo, está muy limpia y con baño privado.

NO ES FACIL ENCONTRAR EL HOTEL, NI CON GOOGLE MAPS

INSTALADOS COMO EN CASA

Cogemos los bocatas de tortilla (contribución como siempre de los aitas de Katz), y nos vamos hacia St Paul’s Bay a la búsqueda de un supermercado, o un restaurante, o algo. Entre nuestro hotel y St Paul’s Bay hay unas salinas, con su consiguiente olor… ¡parecen un millón de huevos cocidos podridos!

Compramos una cerveza de lata gigante, y nos sentamos a cenar en un parque. Ya ha oscurecido y no se ve a mucha gente por la calle, así que decidimos pasar por el supermercado de nuevo a comprar una botella de agua, y retirarnos al hotel a descansar.

Mañana la idea es ir a Comino, tenemos que estar frescos para conocer esa isla, aunque nos importe un comino… (lo siento, tenía que hacer el chistecico…) jajaja

INSTALADOS COMO EN CASA Bandera, Ciudadela de Victoria, Gozo

DÍA 2: TOUR A PIE POR TODO COMINO

Nos levantamos pronto y desayuno un crepe que nos habíamos traído de casa. Katz prefiere aguantar a comprar algo por Cirkewwa. Revisamos Google Maps y salimos corriendo a la parada de buses, no vaya a ser que el que nos lleva a Cirkewwa llegue antes de tiempo y lo perdamos. No esperamos ni 5 minutos y llega, montamos y… ¡allá vamos Comino!

Hace bastante viento y se ve un poco de oleaje. Desde el bus vamos viendo pasar pueblos, rotondas y cuestas. Antes de llegar a Cirkewwa, en una rotonda, vemos que indica una flecha a mano derecha para los ferries rápidos a Comino. No tenemos ni idea de cuáles son esos, ya que a todos los que hemos preguntado y lo que hemos mirado por internet nos aparecía solo al que vamos.

Llegamos a la terminal de ferries, última parada del bus. Aquí no hay nada, no hay pueblo ni tiendas ni nada. Preguntamos por algún sitio para comprar comida y agua, y nos dicen que hay una cafetería dentro de la terminal de los ferries que van a Gozo.

Viajar por libre a Malta Saioa, Acantilados al oeste, Caminando por Comino

ABASTECIMIENTO PARA PASAR EL DÍA EN COMINO

Entramos en la terminal, y en la cafetería compramos desayuno y unos pastizzi para pasar el día. Al no estar en temporada alta no sabemos si habrá algún sitio por Comino para comprar comida o bebida. Habría sido mucho mejor haberlo comprado cerca del alojamiento, ya que en esta cafetería los precios son más altos y la calidad peor, pero es lo que tiene estar recién aterrizados.

La taquilla de los ferries a Comino se encuentra en un parking. Junto a otra cafetería por cierto.

Viajar por libre a Malta Saioa, Acantilados al oeste, Caminando por Comino

TICKETS DE IDA Y VUELTA A COMINO

Compramos los dos tickets, y a esperar. Vemos en los horarios que vamos a aprovechar a tope, ya que el ferry que vamos a coger de las 9 de la mañana es el primero que va a la isla.

Estamos bastantes occidentales, pero también hay asiáticos e incluso una familia musulmana, ellas todas tapadas con velos y con un bebé en sillita. Las barcas no son muy grandes. En los tickets pone que a la vuelta te acercan a ver las cuevas de Comino, pero ahora también pasan.

Nosotros estamos mal colocados, y no las vemos nada bien. La barca nos deja junto al Blue Lagoon, pero no paramos. Cogemos el primer camino que vemos para comenzar a rodear la isla a pie. Las aguas son super transparentes, ¡qué gozada!

Panoramica del Blue Lagoon de Comino

A DAR LA VUELTA A COMINO

Rodeamos la isla en el sentido de las agujas del reloj, pasando por el único hotel de Comino, que en temporada baja sale 60 eur por persona en media pensión. Está como separado en 2 zonas, una de ellas cercana a la bahía de Santa María, donde hay una pequeña playa.

Justo enfrente de ella, existe zona de camping de la cual no teníamos ni idea. En lugar de coger un camino a mano derecha, nos vamos roca p’arriba, roca p’abajo por los acantilados de esa zona, para rodear toda la isla junto al mar. En esta zona hay unos acantilados con unas cuevas increíbles.

Hacemos un descanso sentados sobre unas rocas, un poco a resguardo del viento. En lo alto, llegamos como a un círculo hecho con piedras que no tenemos ni idea de que será, y a ¡un helipuerto! ¿Un helipuerto en esta mini isla? ¡Pues sí!

A dar la vuelta a comino Saioa, Pano, Acantilados al oeste, Caminando por Comino

MUCHO CALOR Y MUCHO ANDAR

Llegamos a una construcción de edificios bajos abandonada, que cruzamos para incorporarnos al camino ya marcado. Las lagartijas nos llaman la atención, tienen un color verde intenso precioso. Llegando a la Torre, hay otra construcción. En unos letreros informativos, indican que era un hospital para los soldados que custodiaban la isla.

Estamos ya bastante cansados, hace mucho calor y hay ganas de sentarse un poco. Llegamos a la Torre, desde aquí hay vistas chulas, aunque no subimos porque no nos apetece subir más escaleras jeje. De todas formas la entrada es la voluntad.

Desde la Torre, seguimos el camino junto al mar. Esperamos llegar pronto a la Blue Lagoon, que ya desde aquí destaca por su color. Pero… antes de llegar vemos una “cala”, donde hay una cuadrilla de chicos tirándose desde una plataforma de cemento.

Mucho Andar y mucho Calor Saioa, Pano, Blue Lagoon desde la Torre de Santa María, Caminando por Comino

YA ES HORA DE DARSE UN BAÑO

Las aguas son increíblemente claras, está muy tranquilo, casi sin gente… Katz no aguanta y se echa al agua. Yo espero arriba mientras me como un pastizzi.

Durante su baño Katz se encuentra con un pulpo. Uno de los chicos le dice que él también lo ha visto y ha intentado cogerlo. Nos enseña el brazo… ¡tiene un sarpullido como el de las medusas!

Continuamos a la Blue Lagoon mientras seguimos disfrutando del paisaje. Está a tope de gente. Las orillas de roca casi sin hueco para dejar las cosas. El agua fría y revuelta. Con tanta gente el baño resulta poco apetecible. No me quiero ni imaginar lo que tiene que ser esto en verano.

Baño en Il-Bejta tal-Fenek

EL ÚLTIMO FERRY

Uno de los “chiringuitos” que ves en la foto de abajo, es de alquiler de taquillas. Así que ya sabes, si quieres dar una vuelta y no ir muy cargado, existe esa opción. Además existen tumbonas y sombrillas en alquiler en primera línea de “agua”.

A las 16 es el último ferry a tierra, o eso pone en nuestro papel, así que a las 15.30 vamos hacia el muelle. Hay varias compañías de ferries, y las vueltas hay que hacerlas con la misma con la que has ido. Así que hemos llegado los primeros, pero nos marchamos los primeros también.

Montamos en la barca, intentamos elegir asientos en la parte trasera para ver las cuevas cuando pasemos junto a ellas, pero como han pasado esta mañana, ahora nos llevan directos a la terminal de ferries.

Blue Lagoon, Barca de Comino a Malta

PREPARADOS PARA BUCEAR MAÑANA

No esperamos mucho, sobre 10 minutos después llega el bus que nos deja en la parada más cercana de la Escuela de Buceo OK Diving en St Paul’s Bay. Aunque ya hemos quedado por mail con ellos para mañana a las 08.30, queremos pasar a saludar y ver cuánto se tarda luego en volver de allí al hotel andando. Así que conocemos a Óscar, que vendrá con nosotros a bucear mañana, y a Alex y su mujer que son los dueños.

Ahora sí, empezamos el regreso andando al hotel. De camino compramos cena y desayuno en un supermercado, y nos sentamos a cenar en un banco.

El resto de camino de vuelta no es muy agradable, ya que son las afueras de St Paul’s junto a la carretera principal.

Sobra en la Ciudadela de Mdina, Malta

DÍA 3: BUCEO PROFUNDO, MDINA Y FUEGOS ARTIFICIALES EN LA VALLETA

Obviamente, nos despertamos pronto, pero entre tele, desayuno, y preparación de mochila, al final tenemos que ir andando rápidos a la escuela de buceo, donde llegamos en media hora.

Nos equipan con neoprenos gordos (y otro sobretraje para mí por lo fría que está el agua), aletas, chalecos… conocemos al que será nuestro compañero hoy, Francesc, un chico que va con su propio equipo. Montamos en la furgo y para el primer sitio de buceo.

Hoy vamos a ver el Um El Faroud, un pecio partido en dos. En la primera inmersión veremos el primer trozo y en la segunda el resto. Para ello, vamos a Qrendi, nosotros bajamos al agua junto a la taquilla para las barcas que hacen el recorrido a la Blue Grotto.

DIARIO Una semana en Malta por libre Pano, Blue Grotto, Malta

PRIMERA INMERSION EN MALTA: UM EL FAROUD

Óscar nos advierte que tengamos cuidado con las barcas, que no tienen ningún cuidado con los buceadores, y al agua. Hay un ratillo hasta llegar al pecio (barco hundido), y está tan profundo (para nosotros, claro, que somos novatos en esto) que para cuando llegamos al barco hemos consumido mucho aire. Así que lo rodeamos, nos metemos por un pasillo, y vuelta a subir.

De esta inmersión salimos los dos en reserva. Yo me he agobiado bastante, no se nadar bien y he salido muy cansada, y me planteo si hacer la segunda inmersión o no.

SEGUNDO BUCEO EN MALTA: UM EL FAROUD TAMBIÉN

Al final me recupero un poco del mareo y la hago. Esta vez cambiamos la táctica para que el aire nos dure un poco más. Vamos por superficie hasta encima del pecio y bajamos, así que nos da tiempo a sobre-bucearlo. Pero tampoco mucho más, es gigante.

Terminados los buceos de hoy, le pedimos a Óscar a ver si nos puede dejar en Mdina, y así aprovechamos la tarde y conocemos esta ciudad. Cancelamos la inmersión nocturna porque sería demasiado.

La verdad es que Óscar se porta genial, nos para 10 minutos en un mirador desde el que se ve la Blue Grotto. Y luego nos deja en Mdina. Quedamos para mañana a las 08.30 en la escuela para otras dos inmersiones.

DIARIO Una semana en Malta por libre Pano, Blue Grotto, Malta

MDINA, EL PRIMER DESEMBARCO DEL REY

Lo primero, buscamos algún sitio para comer. Encontramos una pastizzerie de la cadena Sphinx, que a partir de ahora será nuestra salvación y nuestra búsqueda en internet más repetida allá donde vayamos. Katz se compra una bola de arroz tipo arancini, y yo me cojo un pastizzi de queso. Además para compartir una pizza enrollada de mozarella y cebolla y otra de cerdo.

Vamos dando una vuelta hasta la Ciudadela de Mdina. Las casas son preciosas, con balcones de colores. Hay callejones y rincones muy fotogénicos. Aprovecho a hacer una llamada de whatsapp a Amama, que hoy es su cumple.

DIARIO Una semana en Malta por libre Puerta de entrada a la Ciudadela, Mdina, Malta

La puerta de entrada a la Ciudadela de Mdina aparecía en la primera temporada de Juego de Tronos. Era Desembarco Del Rey 👑.

CIUDADELA DE MDINA

Y entramos en la Ciudadela. Muy silenciosa, no hay muchísimos turistas, se puede andar tranquilo. Esto me recuerda un poco a Dubrovnik.

Después de echar un rato paseando, decidimos coger el bus para ir a La Valeta. Estamos saliendo de la Ciudadela, y veo un ticket de la compra de un supermercado en el suelo. Me fijo un poco más, me agacho y lo recojo… ¡sorpresa! 10 euros para la menda jaja

No tenemos que esperar mucho en la parada a que llegue el autobús. Por el momento nos van funcionando bastante bien, después de lo que había leído me sorprende.

DIARIO Una semana en Malta por libre Mdina, Malta

VISITANDO LA VALETA

La última parada del autobús es junto a la fuente del Tritón en La Valeta, justo a la entrada de la zona antigua. Entramos y damos un paseo buscando la ConCatedral, que en algún momento hay que entrar a ver.

Hay mucha gente, muchos restaurantes y bares, música callejera… Paseamos por el paseo junto al puerto, viendo las zonas de Senglea y Birgu en la otra orilla. Intentamos entrar en los Barraka Gardens pero están cerrados.

Con un par de cervecitas, vamos hacia un parque con vistas a la Castille Place. Antes de que nos podamos poner cómodos, se acercan un grupo de chicas que nos explican que están de despedida, y la futura novia tiene que cantar con Katz una canción en francés. El que antes se ría pierde. ¡Gana Katz!

DIARIO Una semana en Malta por libre Vistas desde La Valeta, Malta

«NOS OBLIGAN» A QUEDARNOS MÁS TIEMPO

Dirección a la estación de autobuses hay muchos puestos de comida que tienen buena pinta. Una vez en la correspondiente parada, esperamos y seguimos esperando. Finalmente, para no desaprovechar el tiempo, decidimos coger el bus de las 9 para conocer La Valeta de noche.

Antes de volver al Casco Antiguo de la ciudad, hacemos compra de desayuno en un supermercado y nos compramos patatas con aros de cebolla para picar.

La visita al Casco Antiguo de La Valeta nos decepciona un poco. Hay muy poca iluminación, y no destaca de una forma especial. Volvemos al paseo junto al mar para contemplar las vistas de noche de Senglea, y vemos que va hacia allí mogollón de gente.

DIARIO Una semana en Malta por libre Pano, Fuente del Tritón, La Valeta, Malta

HAY FUEGOS ARTIFICIALES A DIARIO EN LA VALETA

Al llegar tiran justo un fuego artificial. La gente aplaude. Cada 2 minutos o así tiran un fuego artificial, la gente aplaude emocionada. Nosotros decidimos irnos, nos parece un coñazo… ¿qué pensarán si vienen a la Aste Nagusia de Bilbao?

Un ratito de bus después, llegamos al hotel reventados..

Iglesia entre La Valeta a St Pauls Bay, Malta

DÍA 4: BUCEO Y VIAJE A GOZO

Salimos del hotel con las mochilas preparadas y todos los bártulos encima. Hoy la idea es ir a bucear, y luego marchar a Gozo donde tenemos un alojamiento reservado.

De camino a la escuela de buceo, volvemos a atacar Sphinx y nos abastecemos para coger fuerzas entre buceo y buceo.

Una vez en la escuela de buceo, conocemos a nuestros compañeros del día, un chico de Polonia y una pareja de Madrid.

MÁS BUCEO EN MALTA: HMS MAORI Y HMS X-127

Hoy vamos a La Valeta, a ver el pecio HMS Maorí, y luego en la isla de enfrente, la Manouel island, el HMS X-127. Los dos buceos más sencillos que el de ayer, están chulos, aunque a mi me gusta más el Maorí.

Los buceos genial, la verdad es que da gusto encontrarse gente así, recomendamos esta empresa, OK Diving Malta, al 100%. Gente muy seria, responsable y profesional, a la vez que simpática. Se respira muy buen rollo.

Comemos en el restaurante italiano que hay junto a la escuela, a compartir cerveza, plato de pasta amatriciana y pizza “estella” (con los bordes de 5 rellenos diferentes: verduras, jamón y queso, queso…). Nos quedamos un rato de charla con la gente, pero nos tenemos que marchar que no queremos llegar muy tarde a Gozo. Óscar, ¡gracias por todo!!!

DIARIO Una semana en Malta por libre Pano, Vistas de Senglea desde La Valeta, Malta

Zona de Buceo de hoy 🤿.

BUGIBBA, EL BARCO VARADO EN MALTA

Así que vuelta a ponernos las mochilas, y antes de ir a Gozo bajamos la comida por un paseo marítimo que nos lleva a un barco varado este último invierno. El barco está muy chulo, es bastante grande e impresiona. Está en la zona de Bugibba.

Vamos a la estación de buses que me ha dicho Álex de OK Diving. Nos toca comprar otra tarjeta de 12 viajes. Cuando bajamos del bus en la terminal de ferries ya está anocheciendo. 10 minutos depués empezamos a embarcar. Seguimos rápidamente a un chico que parece saber por dónde hay que ir.

Nos metemos por la zona por donde embarcan los coches, y mágicamente abre una puerta. Si no llegamos a seguirle quizás ni la hubiésemos visto. Subimos varias escaleras, y entramos en la zona de pasajeros, donde no hay casi gente.

DIARIO Una semana en Malta por libre Katz y Saioa, Barco varado, Bugibba, Malta

ATRACAMOS EN GOZO

Apenas se nota movimiento en el ferry, cuando atraca salimos rápido, y casi sin espera subimos al bus que llega a Victoria. Allí, y sumando otros 10 minutillos de espera, cogemos un segundo bus. Katz whatsappea con el chico de AirBnb, que le dice que nos va a buscar 3 paradas antes de la prevista porque Google no pilla muy bien su dirección.

Bajamos donde nos indica. Estamos en medio de un pueblo, de noche, y no se ve a nadie. Llega a los 5 minutos, y vamos andando a la casa, se tarda menos de 10 minutos. Es una casa amplia, y nuestra habitación también. Una ducha y a dormir que estamos cansados.

DÍA 5: GOZANDO EN GOZO CON LOS TEMPLOS DE GGANTIJA

Salimos con tranquilidad de la casa después de haber desayunado un bollo. Tenemos muchos planes para hoy. Lo primero, nos dirigimos a ver los Templos de Ggantija, Patrimonio de la Humanidad. Ya hay bastante gente.

A la hora de ir a comprar las entradas, nos pregunta si sólo para estos Templos o si queremos la combinada con la Ciudadela de Victoria. Como en OK Diving nos han recomendado verla, compramos ya la entrada combinada de las 2 cosas.

El comienzo es un museo con cosillas rescatadas cuando desenterraron los templos. El resto de la visita es al aire libre donde están los templos. La temperatura no es mala, pero hace un viento de alucinar.

DIARIO Una semana en Malta por libre Pano, Templos de Ggantija, Xaghra, Gozo

TEMPLOS DE GGANTIJA

Es increíble los grandes bloques de piedra que se usaron para construir estos templos… ¿cómo podían moverlos? Hay dos accesos al interior de los templos para ver cómo eran las construcciones por dentro. Muchos grupos se paran a escuchar la explicación de su guía.

Así que nosotros también paramos hasta que se van moviendo y podemos ver los templos casi solos. Con la compañía de una lagartija verde ¡de un verde casi fosforito! ¡qué chulada! En las piedras de la construcción, nombres escritos hace tiempo por viejos grafiteros. El sitio es pequeño y se ve rápido.

GRAFFITIS EN LOS TEMPLOS DE GGANTIJA

TA´KOLA: EL MOLINO DE 1725

Siguiente parada: un molino cercano, que la entrada está incluida con la que hemos comprado. Es curioso porque se ven los cuartos y las herramientas que se usaban en el Siglo XVIII. Katz conoce muchas de ellas porque su tío Ico las tiene en el pueblo.

DIARIO Una semana en Malta por libre Molino, Xaghra, Gozo

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Cogemos un bus destino Victoria, se tarda muy poco. En la misma estación tienen un cartel con los sitios turísticos de la isla. Cogemos la primera calle a mano derecha… ¡y a la primera! Pastizzerie localizada… ¡tiene tantas cosas que ahora lo malo va a ser elegir qué comprar!

Mientras estamos decidiendo unos chicos nos saludan, son de Balmaseda. Con nuestra rica compra, vamos al parque de enfrente de la estación de autobuses, y ahí sentados en un banco comemos parte de nuestro botín. Total de la compra: 2 pastizzis de queso, 2 hojaldres rellenos de salchicha con queso, unos tortellini para Katz y un trozo de pizza.

HAY BAÑOS PÚBLICOS EN MALTA

Damos una pequeña vuelta a la manzana para bajar el desayuno. Aprovechamos a ir al baño. En todas las “grandes” ciudades hemos visto baños públicos, son gratis y tienen papel higiénico. La mayoría de ellos están bastante limpios para ser gratis y con la cantidad de gente que pasamos por ellos.

Volvemos a la estación a coger un bus. Queremos hacer andando una ruta por un sendero que transcurre junto al mar. Nos bajamos junto a una iglesia enorme que vemos. Está sola, sin pueblo alrededor.

Entrada a baños públicos en Xaghra, Malta

SUPER RUTA POR GOZO ANDANDO

La iglesia es el Santuario Nacional de la Virgen de Ta’Pinu, desde aquí comenzamos la ruta de hoy. El GPS se vuelve un poco loco, y nos metemos en unas huertas, de las que obviamente al final salimos por el camino de inicio. Eso sí, vemos unas mariposas preciosas.

El camino sigue por carretera asfaltada hasta el pueblo de Gharb, las vistas de momento son muy chulas. Cruzamos el pueblo, el camino sigue siendo asfaltado, pero no pasan muchos coches. Y pocas bicis.

DIARIO Una semana en Malta por libre Santuario Nacional de la Virgen de Ta'Pinu, Gharb, Gozo

ARCO WIED IL-MIELAH

Pasamos junto a una huerta de lichis… ¡qué ricos! ¿Habrá en Nicaragua, nuestro próximo destino? Y llegamos junto a lo que parece nuestro primer y único punto conocido del día… el Arco de Wied il-Mielaħ. Arco que imaginamos se convertirá en mega turístico después del derrumbe del Azure Window.

El arco impresionante, parece mentira que una mole como esa se pueda caer de un día para otro. Las vistas desde el acantilado espectaculares, con cuevas a lo largo de la costa. Hace mucho viento, pero aún así nos sentamos un ratito justo enfrente del Arco. Apenas pasan 10 personas a verlo que llegan en coche, lo ven, sacan foto, y se van. Ni 10 minutos están por aquí.

DIARIO Una semana en Malta por libre Katz, Pano, Wied il-Mielaħ, Gozo

Al irnos vemos que un señor lleva a una pareja como a unas escaleras que están valladas. Pero Katz no se puede contener las ganas, si ellos han pasado él también. Yo me quedo esperando, sentada con una lagartija de la que me hago casi amiga porque me deja acercarme bastante.

ACANTILADOS DE GOZO

Bueno, una vez visto el arco que era lo que yo había mirado, el resto será sorpresa. Continuamos el camino, con el mar a mano izquierda durante casi todo el sendero. Las vistas que hay son insuperables. Pasamos junto a más acantilados con cuevas por debajo, de la erosión producida por el agua en la roca.

Viajar por libre a Malta Pano, Acantilados, Gozo

WIED IL-GHARI

En una zona algo más alejada, el camino tiene el mar a mano izquierda y a mano derecha rocas… ¡pero rocas de color amarillo con forma de olas! Nunca habíamos visto algo así.

Rato después, el camino da a una grieta. Así llegamos a la cala Wied Il-Għasri. Su acceso son unas 100 escaleras, que ahora guay porque nos toca bajarlas, a la subida ya veremos.

El agua de la cala Wied Il-Għasri es totalmente transparente. Y fría. Hay una familia, pero al poco de llegar nosotros se va y nos quedamos solos. Katz se mete las piernas, con el tute que llevamos las tenemos a reventar.

Viajar por libre a Malta Saioa, Pano, Salinas, Gozo

SALINA EN XWEJNI BAY

Pero después este descanso, toca volver al camino. Lo peor de todo, ahora toca subir las escaleras que antes hemos bajado.

Una vez arriba, vamos el nuevo hacia la orilla del mar, ya que hay unas salinas. Seguimos la línea de la costa, y después de estas salinas vamos a dar a otras. Nuestras piernas están ya rotas. Pero el paisaje lo merece.

Por fin llegamos a un pueblo, Xwejni Bay, que cruzamos y llegamos a una playita (el agua cristalina). De momento Google Maps nos dice que aquí no hay autobuses que nos lleven a Xaghra, aunque sí en el siguiente pueblo. Así que no nos queda otra que llegar hasta allí.

Viajar por libre a Malta Pano, Salinas, Gozo

HACIENDO DEDO

Estamos tan reventados que paramos un rato mientras Katz prueba a hacer autostop, pero nadie para. Así que unos 15 minutos y unas risas después, seguimos la ruta hasta Malsaforn. Imagino que en temporada alta será supermegaturístico, pero ahora el pueblo está vacío.

Y para rematar, cuando volvemos a mirar el móvil, ahora nos marca que el bus que nos lleva a Xaghra no sale hasta las 8… ¡tendríamos que esperar más de 2 horas!

Resignados, decidimos ir andando. Es casi hora y media más a pata. En coche 10 minutos. Así que vamos con el dedo levantado y mirando con cara pena continuamente, pero no hay suerte. ¡Y hay una pedazo cuesta arriba de la leche! Con muchas curvas, por eso se tarda tanto en hacer este camino andando.

Viajar por libre a Malta Saioa, Coche, Malsaforn, Gozo

EL BUEN SAMARITANO MALTÉS

A media cuesta tenemos mucha suerte y nos para un coche. Katz monta delante y yo detrás junto con un montón de herramientas de trabajo. El señor nos cuenta que tiene unos apartamentos para alquilar (nos da una tarjeta y vaya lujazo, ¡con piscina privada y todo!) y un restaurante en Malsaforn.

También nos recomienda que veamos la plaza de la Iglesia de Xaghra, dice que hay muchos bares y restaurantes y buen ambiente. En menos de 10 minutos nos deja muy cerca de la plaza… ¡nos ha salvado la tarde! Damos con un restaurante–pastizzerie que está cerrando.

Así que compramos 2 hojaldres rellenos de salchicha y un pastel relleno de cordero. Es masa de empanada como con guiso de cordero dentro. Hacemos la comida-merienda-cena antes de subir a casa y dar por finalizado el día.

DÍA 6: LA CIUDADELA DE VICTORIA EN GOZO

Nos levantamos, hace malo. Vamos al restaurante – pastizzerie de ayer, y nos metemos un buen desayuno. Yo un canoli de chocolate tremendo que me deja empalagada para parte de la mañana, Katz un hojaldre relleno y un donuts relleno de crema, todo regado por café y colacao ricos ricos.

Visto el tiempo que hace tan malo hemos decidido visitar cosillas que hay por aquí y luego ya veremos. Yo necesito coger algo más de abrigo, que se nota que ha bajado mucho la temperatura.

DIARIO Una semana en Malta por libre Pano, Ciudadela de Victoria desde Xaghra, Gozo

LA CUEVA DE CALYPSO, UNA ODISEA

Primera visita de hoy: el Stone Circle. Katz lo ha buscado en internet y vamos en su búsqueda. Nos metemos por un camino en el que dos perros nos interrumpen el paso a ladridos, así que volvemos atrás. Como no hay forma de encontrarlo, pasamos de momento a la siguiente visita: la cueva de Calypso.

¿Qué contar de la Cueva de Calypso? Lo mejor que se puede hacer aquí es ver la cantidad de caracoles que hay, y las vistas que tenemos de la Bahía de Ramla. La cueva está derrumbada, y el paso cortado.

Media vuelta de nuevo… ¡vaya día! ¡Encima del mal tiempo no nos sale una a derechas! Como pasamos junto a la entrada de los Templos de Gangtija, preguntamos ahí por la entrada al Stone Circle, pero nos dicen que hay que entrar en terreno privado y que para poder verlo hay que concertar cita privada.

Interior y exterior de la Cueva de Calypso en Xaghra, Gozo

STONE CIRCLE EN XAGHRA

Así que nuestro gozo en un pozo, aunque como buenos cabezones que somos, Katz ve un caminillo por donde debería de estar y por allí vamos, entre huertas y casas hasta que vemos la verja de entrada… y poco más porque desde aquí no se ve más.

¿Y ahora? Con este tiempo no se puede hacer hoy ruta como la de ayer, porque a ratos llueve bastante y no tenemos paraguas. Así que… ¡vamos a Victoria! Se llega en 30 minutillos a pata.

DIARIO Una semana en Malta por libre Pano, Stone Circle, Xaghra, Gozo

PASEO POR VICTORIA, CAPITAL DE GOZO

Una vez en Victoria, hojaldre relleno de salchicha para la menda y empanada de cerdo para Katz para coger fuerzas, y a la Ciudadela. Cojo mapa en el Centro de Visitantes para saber qué ver ahí dentro. Nada más entrar, nos damos de frente con la Catedral.

Y con un cartelito que indica que el ticket de la catedral se compra a mano derecha… ¿Cómoooo? ¿Y entonces nuestra entrada para la Ciudadela que no nos han pedido? Después de mirar y remirar, vemos que la entrada a la Ciudadela es libre, y nuestra entrada es a varios museos de dentro de la Ciudadela… La verdad, si lo llegamos a saber no la compramos.

Escultura de una niña persiquiendo palomas en la Plaza de Victoria, Gozo

LA CIUDADELA Y SUS MUSEOS

Pero ya que la tenemos hay que sacarle chispas… Entramos primero al Museo de Arqueología. De camino a la siguiente visita, nos hacemos los locos y entramos a la catedral con nuestra entrada en la mano, donde una chica nos explica que esa entrada no es válida ahí y que la tenemos que comprar fuera.

Salimos con cara de pardillos pero con la catedral vista, aunque haya sido desde la entrada. Seguimos por la Prisión Antigua, y de aquí al Museo Natural, donde lo que más nos gusta es la última planta con varias mariposas, arañas e insectos clasificados.

Sigue lloviendo a ratos, las calles están mojadas y resbalan, subimos a la muralla desde donde hay unas vistas increíbles, pero hace muchísimo viento. El último museo que vemos es el del Folclore, pero estamos reventados y cansados de tanto museo.

Viajar por libre a Malta Katz, Antigua prisión, La Ciudadela, Victoria, Gozo

LA ESQUINA DE SAN JORGE

Así que después nos perdemos en algunas callejuelas de Victoria. En un de ellas, una escultura nos hace dudar sobre si es San Jorge o no. Una amable señora nos lo aclara.

Volvemos rumbo a Xaghra andando de nuevo. Ahora cuesta un pelín más porque es cuesta arriba, pero como vamos por un camino diferente al de antes vamos entretenidos.

Viajar por libre a Malta San Jorge, Victoria, Gozo

EL MEJOR GARITO DE GOZO

Volvemos a nuestro rico restaurante, y a elegir cena. De verdad, si os pilla de paso probad su comida. El Bar se llama Stephen’s Confectionery and Snack Bar, y los precios están muy bien para las pedazo raciones.

Pedimos un plato de fish & chips para los dos, con una ración de patatas aparte. ¡Y qué plato! Es enorme y todo muy rico con una extensa variedad de salsas que tienen a elegir.

Vuelta a casa, volvemos a organizar las cosas. Mañana queremos salir temprano para hacer alguna visita antes de volver a Malta.

Viajar por libre a Malta Stephen's Confectionery and Snack Bar, Xaghra, Gozo

DÍA 7: ¿Y DÓNDE ESTÁ EL BLUE HOLE DE GOZO?

Salimos temprano, vamos a nuestro bar preferido para despedirnos de él. Con un bollito y un café estamos preparados para comenzar el día. Bueno, con eso y un pastizzi de queso y 3 hojaldres para “por si acaso”, salimos andando a Victoria.

Volvemos a pata por el mismo camino de vuelta de ayer de Victoria a Xaghra, desde el que hay unas vistas de la Ciudadela increíbles.

En la estación de autobuses llega un bus pero no es el nuestro… ¡o no lo era hasta que el señor conductor cambia el número del bus, cuando ya ha subido mucha gente que había llegado después que nosotros! ¡Menos mal que andamos atentos!

DIARIO Una semana en Malta por libre Katz, Pano, Inland Sea, Gozo

INLAND SEA, BLUE HOLE Y LA NO AZURE WINDOW

Nada más bajarnos del bus, le digo a Katz… “Mira, ¿eso no es lo que estuvimos mirando ayer del Inland Sea?” Pues si, no sabíamos que estaba tan cerca del Blue Hole y de la Antigua Azure Window. Así que aprovechamos a bajar y verlo de cerca.

En la zona de los acantilados donde estaba el Azure Window que se derrumbó, se supone que está el Blue Hole… Pero la mar está tan picada, que cuesta verlo. Hoy está blanco de la espuma. La Azure Window también fue escenario de Juego de Tronos, ahí tuvo lugar la boda entre Khaleesi y Khal Drogo uniendo Targaryens y Dothrakis.

Como no queremos llegar muy tarde a casa del chaval de couchsurfing en Malta, damos un paseo por la zona y cogemos el bus de vuelta a Victoria, donde enlazamos con otro bus que nos lleva hasta la terminal de ferries.

En Google marca que hay un ferry en 5 minutos, así que como si de Pekín Express se tratase, corremos al mostrador de los billetes. Billetes en mano, seguimos rápido las indicaciones y, hoy sí, entramos en el ferry por la puerta de pasajeros.

Subimos a cubierta exterior, y vemos la salida y pasamos junto a Comino, unas vistas preciosas de las cuevas y grutas. En la terminal de ferries de Cirkewwa nos toca esperar unos 15 minutos al bus que nos lleve a La Valeta.

DIARIO Una semana en Malta por libre Katz y Saioa, Antiguo Azure Window y Blue Hole, Gozo

CONCATEDRAL DE LA VALETA

Por el camino vemos una playa que no habíamos visto anteriormente… ¡vaya pinta! ¡Qué aguas! Y la arena mega blanca. Una vez más nos bajamos del bus en la Fuente del Tritón.

Con un imán comprado para nuestra amiga Goiz, nos vamos hacia la ConCatedral. No hay consigna ni sitio para poder dejar las mochilas, y tampoco dejan llevarlas a la espalda. Tienen que ponerse delante o llevarlas en la mano.

Al final, echamos 2 horas aquí dentro y salimos al cierre, a las 5 de la tarde.

DIARIO Una semana en Malta por libre Pano, Interior de la ConCatedral, La Valeta, Malta

COMER Y COUCHSURFING

Volvemos a los puestos de comida cercanos a la estación de buses. Compartimos un trozo de pizza, un pastizzi para mi, y un arandini para Katz. Con el estómago lleno vamos a esperar nuestro bus, que nos lleve a Sliema, que es donde pasaremos la noche en casa de un chico que se llama Albert.

Llegamos a Sliema bastante pronto, y nos sentamos un ratito en un rompeolas. Katz incluso se da un baño, aunque está plagado de medusas.

Avisamos a Albert de que en breve llegaremos, y pasamos por un supermercado a comprar cositas para hacerle una tortilla de patatas para la cena. Cuando llegamos a casa de Albert, es enorme. Una casa antigua pero moderna por dentro, muy curiosa, con unas escaleras de caracol en su parte trasera (típico de Malta nos dice).

La tarde-noche se pasa rápido cocinando, cenando, y hablando de todo un poco, pero sobre todo de bitcoins. El tipo está metido en ese tema a fondo.

Nos vamos a dormir sobre las 11.30. Mañana tenemos que coger un bus a 5 minutos de aquí sobre las 9.30 para ir a nuestra última visita en Malta antes de coger el avión. Así que por si acaso nos despedimos de él, muy majo el chaval.

Viajar por libre a Malta Albert, Katz y Saioa, Couchsurfing en Sliema, Malta

DÍA 8: FIN DE VIAJE, DESPEDIDA DE MALTA EN TARXIEN

Nos despedimos de Albert. Mochilas puestas, vamos a la parada del bus, al que tenemos que esperar unos 15 minutos. Nos quedan 2 viajes en bus, pero hemos calculado que, como dejan hacer trasbordos 2 horas después del primer viaje, nos dará tiempo a ver los Templos Tarxien rápido y coger el bus de vuelta al aeropuerto.

Cambio de bus en La Valeta, y gracias a un chico que nos avisa bajamos del bus a menos de 5 minutos de nuestro destino. Los Templos de Tarxien. Aunque lo entendemos, es una pena que estén tapados con una carpa, ya que le restan encanto.

DIARIO Una semana en Malta por libre Katz y Saioa, Templos Tarxien, Malta

LOS PASTIZZIS DE DESPEDIDA

Salimos y Katz pregunta a unos señores por una pastizzerie, así compramos algo para comer en el aeropuerto. Nos dicen que hay una cerca de la iglesia, pero las indicaciones son un poco vagas.

Un buen rato después llegamos a la pastizzerie, donde hacemos una buena provisión: 4 pastizzis de queso, 1 trozo de pizza y 2 hojaldres rellenos de salchicha. Seguimos esa calle adelante y hay otra pastizzerie, donde Katz se coge empanada de macarrones.

Los pasticchi de Malta Stephen's Confectionery and Snack Bar, Xaghra, Gozo

Volvemos sobre nuestros pasos, que ahora el GPS marca que es hacia atrás. Para cuando conseguimos centrarnos y que se centre el GPS, se nos ha echado la hora encima y toca correr. El bus pasa dentro de muy poco.

Llegamos a una carretera de 2 carriles en cada sentido, que cruzamos como podemos. Andando y corriendo a intervalos, cuando ya vemos la parada a lo lejos, pasa junto a nosotros el bus que tenemos que coger. Le vemos parar, recoger gente, e irse…

Y nosotros nos quedamos colgados en la parada del bus a 2 minutos de habernos podido montar en él. Al final, más de media hora después de haber llegado a la parada corriendo, pasa un autobús que nos lleva al aeropuerto. Desde la parada tenemos menos de 10 minutos andando a la terminal.

Por fin, controles policiales pasados, podemos sentarnos y comer. El vuelo sale puntual, y volvemos los dos sentados en salida de emergencia. Llueve. Bienvenidos a Bilbao.

Salimos de Bilbao Katz y Saioa en Malta Diaro de una semana por libre

Y ya sabes, si quieres hacernos un comentario puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook, en todos nos llamamos @SalimosDeBilbao. Si te ha gustado este post puedes compartirlo en cualquiera de las redes sociales con los botones de aquí abajo 👇🏽

Compartir es amar 🤝🏼