La ruta de los obeliscos es una manera diferente de visitar Roma. A través de los 8 obeliscos provenientes del Antiguo Egipto que hay en la ciudad eterna podrás ver la mayoría de lugares imprescindibles.
Pero ¿cuántos obeliscos hay en Roma? Según leemos en wikipedia, en Roma hay trece obeliscos en total. 5 son de la Antigua Roma y los ya mencionados del Antiguo Egipto. Hubo también uno etíope antiguo hasta 2005, e incluso los hay más modernos, como los dos de Villa Torlonia de 1842. Estos están un poco alejados, y aunque son de granito de Baveno, carecen del peso histórico y la importancia del resto, por lo que los hemos excluido de la ruta.
La ruta de de los obeliscos que proponemos para visitar Roma discurre por los 8 esculpidos por los egipcios que se trasladaron a Roma tras la conquista. Esta ruta a pie dura unas 2 horas y media y permite pasar junto al resto de obeliscos y monumentos destacados de Roma. Si te quedan fuerzas puedes caminar 30 minutos más para una sorpresa «egipcia» final… ¡Empezamos!:
1. OBELISCO DOGALI
Ubicado junto a las Termas de Diocleciano. Alzado por orden de Ramsés II en Heliópolis, al nordeste de El Cairo, fue descubierto en Roma en el año 1833. En sus alrededores puedes visitar la Piazza della Repubblica, las Termas de Diocleciano o aprovechar para verlo antes o después de llegar a Termini, ya que está al otro lado de la calle de la estación central de Roma.
2. OBELISCO FLAMINIO
Ubicado en la Piazza del Popolo. Alzado por orden de Seti I y Ramsés II en Heliópolis al nordeste de El Cairo, está en Roma desde el 10 DC. En sus alrededores puedes visitar la Piazza del Popolo, la Terrazza del Pincio e incluso la Piazza de Spagna que no queda lejos.
OBELISCO PINCIANO
En los jardines de la Colina Pinciana puedes ver otro obelisco romano, llamado Obelisco Pinciano encargado por Adriano alrededor del año 130 dc.
OBELISCO SALUSTIANO
Además sobre la Plaza de España, frente a la Iglesia Trinità dei Monti, podrás ver el Obelisco Salustiano, otro hecho en Roma copiando jeroglíficos del obelisco de Flaminio.
3. OBELISCO VATICANO
Ubicado en la Piazza di San Pietro. Alzado por orden de Octavio Augusto en el Foro Julio en Alejandría, está en Roma desde el 37 dc. No tiene jeroglíficos. En sus alrededores puedes visitar la Basílica de San Pedro y el Vaticano, así como el Castillo de Sant’Angelo y su puente que están muy cerca. Es el único de Roma que no ha caído desde su alzamiento, aunque técnicamente no está en Roma…
OBELISCO AGONAL
Además de camino a Montecitorio, en la Piazza Navona, podrás ver el Obelisco Agonal. Una copia de estilo egipcio con jeroglíficos, erigido originalmente en el Serapeum de Alejandría.
4. OBELISCO SOLARE
Ubicado en la Piazza di Montecitorio. Alzado por orden de Psamético II en Heliópolis al nordeste de El Cairo, está en Roma desde el 300 DC. En sus alrededores puedes visitar la Colonna di Marco Aurelio y la famosa Fontana di Trevi que está muy cerca.
5. OBELISCO MACUTEO
Ubicado en la Piazza della Rotonda. Alzado por orden de Ramsés II en Heliópolis al nordeste de El Cairo, fue descubierto en Roma en el año 1373. Está justo frente al Panteón de Agripa y muy cerca la Piazza Navona.
6. OBELISCO MINERVEO
Ubicado frente a la Basílica Santa María Sopra Minerva. Alzado por orden de Apries en Sais al nordoeste de El Cairo, fue descubierto en Roma en el año 1655. Se encuentra a pocos metros del anterior, justo en la parte de atrás del Panteón de Agripa. Si caminas un poco más, puedes ver el Largo di Torre Argentina, las ruinas de cuatro templos y del viejo Teatro de Pompeyo, lugar donde fue asesinado Julio César y hogar de una colonia de gatos en la actualidad.
De camino al siguiente te puedes desviar hacia el Palacio del Quirinal y la Basílica de Santa Maria Maggiore. Aquí puedes ver 2 obeliscos no egipcios que además están emparejados, el Quirinal y el Esquilino.
OBELISCOS QUIRINAL Y ESQUILINO
Estos dos obeliscos estaban originariamente erigidos en el Mausoleo de Augusto, aunque ahora están distantes entre sí. El primero fue hallado en 1527 y el segundo en 1587. Los papas Pío VI y Sixto V los mandaron trasladar a su ubicación actual.
7. OBELISCO LATERANENSE
Ubicado en la Piazza de San Juan de Letrán. Alzado por orden de Tutmosis III y IV en el Templo de Amón en Karnak, está en Roma desde el 357 DC. En sus alrededores puedes visitar la Archibasílica de San Juan de Letrán, la Piazza di San Giovanni, e incluso el Coliseo no queda muy lejos. Es el obelisco más alto de Roma con 32 metros (45 contando la base).
8. OBELISCO MATTEIANO
Ubicado en la Villa Celimontana. Alzado por orden de Ramsés II en Heliópolis al nordeste de El Cairo, fue descubierto en Roma el siglo XIV. En sus alrededores puedes visitar el parque de la Villa Celimontana y las Termas de Caracalla. Es el obelisco más pequeño de Roma con 2,65 metros (12,23 contando la base).
OBELISCOS MARCONI Y FASCISTA
¿Te quedas con ganas de más obeliscos en esta ruta? Hay varios obeliscos modernos, como el del barrio de EUR, muy a las afueras, llamado Obelisco Marconi. U otro de infame simbología fascista erigido por orden de Mussolini, que esperamos siga en pie para recordar los errores cometidos en el pasado y prevenir repetirlos en el futuro. Se le denomina simplemente monolito u Obelisco fascista.
LA PIRAMIDE DE CAYO CESTIO EN ROMA
Y además Roma te reserva una pirámide. Puedes acercarte en metro hasta la parada de Pirámide. Allí está la Pirámide Cestia, de la que hablamos en nuestro post de segundas visitas a Roma. Una Pirámide de mármol construida hace más de 2.000 años como sepulcro para el magistrado Cayo Cestio Epulón. La Pirámide mide 125 pies romanos de alto (37 m) y 100 de lado (29,6 m). Tendrás que reservar tu entrada aquí.
Y ya sabes, si quieres hacernos un comentario puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook, en todos nos llamamos @SalimosDeBilbao. Si te ha gustado este post puedes compartirlo en cualquiera de las redes sociales con los botones de aquí abajo 👇🏽