El bosque de secuoyas de Cantabria es impresionante. Cuando nos enteramos por una amiga que había un bosque de secuoyas cerca de Bilbao no nos lo creíamos. No podíamos creer que estos árboles gigantes, más propios de California y Estados Unidos en general, estuvieran en Cantabria. Así que fuimos a comprobarlo por nosotros mismos, y la visita no nos defraudó.
El Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón está declarado «Espacio Natural Protegido» de Cantabria. Hay más de 800 árboles, algunos de más de metro y medio de perímetro y hasta 36 metros de altura. En ocasiones Naturea organiza visitas guiadas durante el verano. Las explicaciones de los guías enriquecen la visita enormemente y cuando fuimos eran gratuitas. De cualquier modo, para más información lo mejor es visitar la web de Turismo de Cantabria o la de Naturea y confirmar la disponibilidad.
Así que no hay que ir hasta San francisco, ni al Parque Nacional de Yosemite, esto es Cantabrifornia. Es una gozada tener aquí mismo algo parecido al Sequoia National Park del Kings Canyon, aunque eso sí, sin el General Sherman de 83,8 metros de altura ni Hyperión con 115,5 metros. Seguro que las playas de Comillas y San Vicente poco tienen que envidiar a las californianas. Bueno, quizás el clima, ¿no? 🥴
¿DONDE ESTÁ EL BOSQUE DE SECUOYAS DE CANTABRIA?
Pues el bosque de secuoyas de Cantabria está muy cerca de Cabezón De la Sal, y a tiro de piedra de Comillas y San Vicente de la Barquera. Apenas se tarda una hora y media en coche desde Bilbao. Además está muy cerca de la autopista, cogiendo la salida 249 de la A9 hacia Comillas y Cabezón De la Sal, te encontrarás con el bosque en menos de 1 kilómetro. El sitio es un paraje natural, siempre abierto y gratis, por lo que no es necesaria entrada.
Este bosque cántabro de secuoyas gigantes al más puro estilo de California se ha vuelto bastante popular últimamente. Es por eso que los fines de semana, y especialmente en verano, hay muy poco sitio para aparcar cerca. En la actualidad han habilitado un parking principal para dejar el coche y caminar hasta el bosque de secuoyas un poco más adelante de la entrada. No importa dejar el coche un poco más lejos de la entrada ya que el recorrido es cortito y poco exigente, y así hacemos un poco más de ejercicio.
¿POR QUÉ HAY UN BOSQUE DE SECUOYAS EN CANTABRIA?
A principio de los años 40 del siglo XX se empieza a ordenar un plan estatal forestal. En esta zona había muchos terrenos libres y se decidió probar a plantar varias especies de árboles no autóctonas. Buscaban especies de crecimiento rápido para después obtener madera rápidamente. Así plantaron Roble Americano, Castaño Japonés o Abetos de Douglas, también norteamericano. Las condiciones climáticas favorables de la franja cantábrica han permitido que el bosque de secuoyas haya llegado hasta nuestros días, y esperamos que siga ahí por mucho tiempo.
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN CANTABRIA CERCA DEL BOSQUE DE SECUOYAS?
Hay un montón de planes que hacer por Cantabria por la zona del bosque de secuoyas. La visita al bosque de árboles gigantes es bastante corta y puedes aprovechar el día para ver pueblos tradicionales, darte un baño en la playa o hacer algún trekking espectacular. Playa, montaña, cultura y gastronomía, al igual que toda la franja norte de España, Cantabria ofrece multitud de posibilidades.
BÁRCENA MAYOR, EL PUEBLO CÁNTABRO MÁS ANTIGUO
Bárcena Mayor es el pueblo más antiguo de Cantabria. Aprovechar la visita al Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón para acercarte a alguno de los preciosos pueblos cántabros es todo un acierto. Junto al bosque tienes Cabezón de la Sal, pero si buscas algo tradicional 100% acercate a Bárcena Mayor, el que dicen es el pueblo más viejo de la provincia.
En poco más de media hora en coche está este encantador pueblo. Nos enteramos al escribir el post de que aquí se rodo gran parte de la serie Gran Hotel. Parece que fue una serie famosa aunque ni la conocíamos, somo más de Star Wars. Bárcena Mayor tiene menos de 100 habitantes y no puedes acceder con el coche. Pero tranquilidad, han habilitado un parking en la entrada del pueblo. Las calles fueron empedradas en el siglo XIX y los coches las estropearían. Y tampoco queremos que se venga abajo el puente sobre el río Argoza, que se mantiene en pie desde hace centurias.
Lo mejor para completar el planazo y recuperar fuerzas, es un cachopo en algún local de los alrededores. Eso sí, te recomendamos evitar los precios de los restaurantes del propio pueblo de Bárcena Mayor e investigar. Nosotros paramos en Ucieda, en el restaurante Enrique y nos salió muy bien la jugada. Cocido montañés, chuletón, ibéricos… un menú asequible y suculento.
COSTA QUEBRADA DE CANTABRIA
La Costa Quebrada de Cantabria también está a poco más de media hora, y es un Parque Geológico al aire libre que nos encanta. El recorrido puede ser casi infinito, pero uno de los más completos va de la Playa de Valdearenas a la Playa de Covachos y te llevará menos de 3 horas entre ida y vuelta. Otro recorrido de menos de 2 horas por la costa quebrada va de la Playa de los Caballos a Punta del Águila. En cualquier caso, cualquier sendero del Parque Geológico de la Costa Quebrada es ideal para disfrutar de la naturaleza. Los paisajes son realmente espectaculares y en la excelente web parquegeologicocostaquebrada.com te puedes informar de todas la opciones que ofrecen.
LAS MEJORES PLAYAS DE LA COSTA CÁNTABRA
Alguna de las mejores playas de la costa cántabra están aquí cerca y en media hora puedes estar dándote un baño. Una de las más bonitas es la Playa de Oyambre, con arena fina y casi 2 km de espacio para pasear. Además, la zona de Oyambre es un Parque Natural protegido y tiene un Centro de Interpretación gratuito ubicado en el Faro Punta de la Silla de San Vicente de la Barquera.
La verdad es que casi cualquier playa de la zona es una delicia, y si tienes la suerte de encontrar buen tiempo disfrutarás en cualquiera. Playas pequeñas como la de Playa de Luaña, populares como la de Comillas, o más tranquilas como las de Fuentes y Barnejo-Berrellín. Si te decides por Comillas puedes aprovechar a visitar El Capricho de Gaudí, una casa de 1885 proyectada por Antoni Gaudí y construida bajo la dirección de uno de los ayudantes del arquitecto catalán.
Gracias a Ramón Cantoná por la espectacular foto de Oyambre 🤗
Y ya sabes, si quieres hacernos algún comentario puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y Facebook, en todos nos llamamos @SalimosDeBilbao. Te agradecemos mucho y nos ayudas si le das a seguirnos en Instagram u otra red social. Si te ha gustado este post puedes compartirlo fácilmente en cualquiera de las redes con los botones de aquí abajo